Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En marzo inicia la implementación del SITP, se espera llegar hasta los 12.300 buses

Según Fernando Páez, gerente de Transmilenio, en marzo de 2012 se iniciará de manera gradual la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que se estima llegará a una flota de 12.333 buses.

El Funcionario señaló que además de los tradicionales servicios articulados y alimentadores del sistema de transporte masivo, habrá rutas urbanas, especiales y complementarias.

“El Sistema Integrado de Transporte Público tendrá cinco tipos de servicios, troncales y alimentadores como hoy los conocemos, unos servicios urbanos que van a estar identificados con el color azul, y que recorrerán la ciudad de sur a norte y de oriente a occidente por los principales corredores donde no hay troncales de Transmilenio, unos servicios complementarios de color anaranjado que recorrerán las localidades y conectarán con puntos del servicio Transmilenio, y las rutas especiales, de color vinotinto, que cubrirán sectores a los que no llega actualmente el servicio público colectivo”, explicó Páez.

Los buses tendrán capacidad entre 20 y 90 pasajeros de acuerdo a su servicio y zona de operación, y cada vehículo contará con accesos para personas con movilidad reducida además de un lector de tarjetas inteligentes de recaudo para acceder al bus lo que evitará el pago con dinero en efectivo.

“Esta es la tecnología de recaudo que se manejará con estas tarjetas inteligentes sin contacto, es una tarjeta monedero que se entregará en una primera oportunidad gratis para todos los ciudadanos bogotanos, convirtiéndose como la cédula de ciudadanía dentro del sistema de transporte», dijo el gerente de Transmilenio.

Sobre los trasbordos Páez indiicó que si el usuario se ve obligado a cambiar de un servicio a otro, solamente pagará el valor del transbordo y no la totalidad del pasaje.

“Este transbordo está calculado aproximadamente en 500 pesos. Calculando con los precios actuales del servicio público, de los 3 mil pesos que pagan los ciudadanos por los dos tipos de servicios, en el SITP este valor se reducirá a unos 2 mil pesos”, agregó.

El sistema contará con cerca de 6 mil 400 puntos de parada en toda la ciudad, y aproximadamente 4 mil 200 puntos de venta de tarjetas, adicionales a las estaciones de Transmilenio y a algunos puntos de venta externa.

Los comentarios están cerrados.