Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Bogotá presentará hoy el Plan Decenal de Cultura

En el marco del Primer Congreso de Cultura y Desarrollo, que contará, con especialistas invitados de México, Argentina y Colombia, Bogotá presentará el Plan Decenal de Cultura 2012-2021, la ruta que seguirá la Cultura en la ciudad en la próxima década. El Congreso será instalado hoy, jueves 24 de noviembre, en el auditorio Huitaca del nuevo edificio Bicentenario, por la alcaldesa Mayor (d), Clara Lopez Obregón, y la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Ramírez Vallejo.

El desarrollo de esta carta de navegación fue posible gracias a la participación de representantes del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, la academia, las diferentes poblaciones ubicadas en las 20 localidades de la ciudad, así como a expertos en las artes, las prácticas culturales y el patrimonio.

Todo en una acción liderada por la Secretaría de Cultura, Recración y Deporte y sus entidades adscritas (Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Instituto Distrital de las Artes, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y Orquesta Filarmónica de Bogotá) en alianza con el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

El Plan Decenal de Cultura de Bogotá será presentado durante este congreso que contará con la participación de más de 500 ciudadanos que se inscribieron previamente en el Portal de la Secretaría de Cultura.

Los ponentes internacionales del congreso serán el abogado y consultor internacional en temas de prácticas culturales Carlos Villaseñor, de México, que dictará una conferencia sobre las prácticas culturales, la ciudad, y el desarrollo; la doctora en ciencias antropológicas y especialista en educación artística, políticas culturales y gestión cultural Lucina Jiménez, de México, quien hablará acerca de las artes, la ciudad y el desarrollo, y la doctora en filosofía y letras Mónica Lacarrieu, de Argentina, que disertará sobre el patrimonio, la ciudad y el desarrollo.

Los ponentes colombianos son la especialista en planeación social Clara Mónica Zapata, que tratará sobre la relación entre la cultura, el desarrollo, y la experiencia de las políticas culturales en Colombia, y el conocido investigador en temas de comunicación y cultura Germán Rey, que expondrá su visión sobre la cultura y el desarrollo y la experiencia de las ciudades colombianas. Por su parte, la especialista en planeación social María Adelaida Jaramillo, el reconocido experto en cultura y actual director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Ramiro Osorio, y el asesor internacional en proyectos y políticas culturales Gonzalo Castellanos sostendrán conversatorios con los invitados internacionales.

En el certamen se llevará a cabo un panel sobre las políticas culturales distritales que tendrá como referencia las experiencias de otras ciudades colombianas. En él participarán los secretarios de Cultura de Barranquilla, Cali, Manizales, Medellín y Bogotá.

Para Catalina Ramírez Vallejo, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte «El Plan Decenal de Cultura Bogotá 2012 – 2021 constituye la plataforma con base en la cual los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá y sus instituciones avanzarán hacia la consolidación del reconocimiento de la diversidad, con el propósito de convertirla en la máxima riqueza de la Capital. En este Plan, las Artes, las Prácticas Culturales y el Patrimonio Cultural tienen unas bases sólidas para continuar su desarrollo y lograr que en el 2021, Bogotá reconozca la cultura como componente estratégico del desarrollo sostenible.

Cifras para un plan visionario

El plan es todo un proceso incluyente en el que arranæo en el 2010 con fases como el diagnóstico, la deliberación y prospección, la concertación y la aprobación.
Participaron más de 1.500 ciudadanos y ciudadanas.

20 encuentros deliberativos (uno por localidad)
21 Encuentros deliberativos por áreas artísticas, patrimonio, grupos étnicos y sectores sociales y etarios y Casas de la Cultura.
Tres encuentros deliberativos distritales.

Cinco grupos focales con expertos académicos e institucionales.

Para el diagnóstico se recopilaron más de 85 documentos formulados en los últimos seis años, como diagnósticos que sustentaron la reforma administrativa, el Plan Maestro de Equipamientos Culturales y la reforma al Sistema Distrital de Cultura; estados del arte de las seis áreas artísticas y de los 10 grupos étnicos y sectores sociales y etarios, los estudios para la sostenibilidad económica y social de los equipamientos culturales públicos del Distrito, los 20 diagnósticos y planes locales de cultura; todos estos documentos formulados participativamente, encuestas bienales de cultura; los planes nacionales de cultura para la convivencia y de las artes, la evaluación del Plan Decenal de Cultura.