Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Egipto vive una jornada de marchas multitudinarias

Los activistas egipcios se disponen a aumentar la presión sobre la Junta Militar que gobierna el país con una manifestación multitudinaria convocada hoy en el centro de El Cairo. Los opositores piden que los militares entreguen el poder a un consejo interino que gobierne el país hasta la celebración de las elecciones parlamentarias.

Con las movilizaciones de hoy, finaliza una semana de protestas que han dejado más de 40 muertos.También hoy, otra marcha, esta en favor del Ejército, tiene previsto pisar las calles de la capital egipcia, por lo que se teme una nueva jornada de violencia.

No obstante y pese a que la plaza de Tahrir, corazón de las protestas desde el 25 de enero, está llena a rebosar de gente que ha acudido hasta allí para rezar, de momento se mantiene la tranquilidad y no se han registrado enfrentamientos.

Mohamed ElBaradei, ex jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), ha anunciado en Twitter que estará en la plaza: «De camino a Tahrir para presentar mi respeto a los mártires. Su sacrificio no será en vano. Juntos, venceremos». ElBaradei era uno de los nombres que se barajó como posible jefe de Gobierno después de que este lunes renunciara el Ejecutivo interino que había nombrado al Junta Militar tras la caída de Hosni Mubarak. Al mismo tiempo, se dijo que el ex titular de la AIEA, además premio Nobel de la Paz, había exigido la no intervención de los militares en su gobierno.

Los partidos salafistas de Al Nur y el grupo de la Gamaa Islamiya también están presentes en la marcha, no así el principal movimiento islamista, los Hermanos Musulmanes. El partido que los representa, Partido Libertad y Justicia, dijo que no participaría en la manifestación, como tampoco en la del pasado miércoles, para «no poner obstáculos al proceso electoral».

Los Hermanos Musulmanes temen otra manifestación sangrienta porque hay un grupo de partidarios de la Junta Militar que tiene previsto concentrarse en el céntrico barrio de Abasiya, y desde ahí dirigirse hacia la plaza.

Algunos medios egipcios han agitado el fantasma de la llamada Batalla de los Camellos, evocando la jornada del pasado 2 de febrero, en que partidarios del depuesto presidente Hosni Mubarak entraron en Tahrir en camellos y caballos para tratar de dinamitar la protesta.

Por su parte, la Junta Militar ha tomado la decisión de nombrar a otro primer ministro pese al pedido claro de la manifestación de este viernes, que le exige su renuncia inmediata. A sólo tres días de la celebración de los comicios legislativos, el mariscal Tantawi (ministro de Defensa del depuesto mandatario Hosni Mubarak durante 20 años, y hoy jefe del Consejo Supremo de als Fuerzas Armadas) designó a Kamal al Ganzouri como nuevo primer ministro.

Según la cadena Al Jazeera, Al Ganzouri, de 78 años, fue entre 1996 y 1999 primer ministro de Mubarak, de quien luego se distanció al comenzar las manifestaciones que exigían un cambio de régimen en el país árabe.

Santa Fe con prensa internacional