Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Yo Periodista

millonaria pension

La millonaria pensión de José Gregorio Hernández

por KIEN&KE

El ex magistrado de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández empezó a recibir una pensión de 17 millones de pesos mensuales, a la cual tiene derecho, pero a los 55 años y no a los 50. El Consejo de Estado, en sentencia de Víctor Hernando Alvarado, revocó un fallo del Tribunal de Cundinamarca y le concedió el derecho a los 50 años, extralimitándose frente a lo que dispone la Ley.

Así lo dejaron explicito los magistrados Gerardo Arenas y Bertha Lucía Ramírez, quienes salvaron su voto en la decisión. La norma establece que para tener derecho a pensión a los 50 años, el ex magistrado debía contar con 15 años de servicio a la entrada en vigencia de la Ley 33 de 1985. Sin embargo, para esa fecha Hernández sólo contaba con diez. La mayoría de colombianos deben esperar hasta cumplir los 60 años, pero el régimen de excepciones favoreció a Hernández.

A quienes conocen el caso les ha llamado la atención el tiempo récord con el cual la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal) cumplió con el fallo y le liquidó al ex magistrado el retroactivo que supera los 1.500 millones de pesos. La entidad lo incluyó de inmediato en la nómina, incumpliendo el orden secuencial del listado de reconocimiento de su pensión. Las fuentes han advertido que esta celeridad en el trámite fue apoyada por el abogado y ex viceministro Guillermo Reyes, miembro del partido Conservador, quien además fue magistrado auxiliar de José Gregorio Hernández en la Corte Constitucional y es el actual asesor de Jairo Cortés, liquidador de Cajanal.

By: gustavo mosquera

Los comentarios están cerrados.