Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Elecciones Panorama Nacional

Elección del Alcalde de Bello contará con identificación biométrica

La Registraduría Nacional del Estado Civil instalará 270 estaciones biométricas para la identificación de los 279.417 ciudadanos habilitados para sufragar en la elección del Alcalde de Bello, Antioquia el domingo 18 de diciembre.

Con las 270 estaciones biométricas que se ubicarán en los 30 puestos de votación que se instalarán en Bello para la elección, se podrá realizar la verificación biométrica del 100% del censo electoral del municipio, con el fin de garantizar agilidad y transparencia en la jornada electoral.

El pasado 10 de noviembre de 2011, la Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó al Gobierno Nacional la aprobación para el traslado de recursos presupuestales para el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre de 2011, con el fin de elegir el Alcalde Municipal de Bello.

Mediante comunicación del 17 de noviembre de 2011, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, aprobó el traslado de los recursos necesarios para contratar la validación biométrica de los electores, por un valor de $1.097.600.000 con los cuales se contratarán 280 estaciones biométricas en el municipio de Bello. 270 estaciones se instalarán en los puestos de votación y 10 maquinas adicionales se utilizarán como plan de contingencia durante el proceso electoral, para atender eventuales aglomeraciones de ciudadanos al ingreso de los puestos de votación, daños de los equipos, solicitud de los entes de control, entre otros.

Con la autenticación biométrica de la identidad de los ciudadanos se evita la suplantación de votantes, que el delito electoral más frecuentes en las jornadas democráticas del país, de acuerdo con el mapa de riesgo de fraude electoral elaborado por la Registraduría Nacional, con base en las sentencias del Consejo de Estado sobre las elecciones de los años 2002 y 2006.

Estas herramientas biométricas se instalarán así mismo para dar cumplimiento al artículo 39 de la Lay 1475 de 2011, donde se estipulan que “La Registraduría Nacional del Estado Civil implementará, a partir de las próximas elecciones, la identificación biométrica de los electores”.

La elección de Alcalde de Bello obedece a que el domingo 30 de octubre en las elecciones de autoridades locales, el voto en blanco obtuvo la mayoría de los votos válidos depositados por los ciudadanos en el certamen electoral. De acuerdo con el artículo 258 de la Constitución Política: “Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan mayoría absoluta en relación con los votos válidos”.