Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá en el puesto 130 entre 211 ciudades del mundo con Mejor Calidad de Vida

Bogotá figura en la casilla número 130 del escalafón de 211 ciudades del mundo con “mejor calidad de vida”.

Según este ranking elaborado por la empresa consultora Mercer, en América Latina las urbes mejor clasificadas son Pointe a Pitre (capital de Isla Guadalupe en el Caribe), puesto 63; San Juan de Puerto Rico, 72; Montevideo, 77; Buenos Aires, 81; Santiago de Chile, 90 y Ciudad de Panamá, 93.

La tabla la encabezan las ciudades europeas Viena, Zúrich y Auckland, según el reporte de la agencia Efe.

De las diez primeras ciudades de las 211 que cubre el «Estudio Mundial sobre Calidad de Vida 2011», siete son del viejo continente, por sus infraestructuras, buena atención médica y una variedad amplia de ofertas de ocio.

Otras ciudades latinas clasificadas son Monterrey (104), San José (105), Asunción (112), Lima (118), Ciudad de México (121), Quito (124), Santo Domingo (129), Bogotá (130), Guatemala (142), La Paz (147), Caracas (164), Managua (166), San Salvador (168) y, en cola, La Habana (189).

Las ciudades europeas con más calidad de vida ponen muy alto el listón, desde Viena (1), Zúrich (2), Múnich (4), Düsseldorf (5), Fráncfort (7), Ginebra (8), Berna y Copenhague (que comparten el noveno puesto), hasta Amsterdam (12), Hamburgo (16), Berlín (17), Luxemburgo (19) y Estocolmo (20).

Otras ciudades destacadas en este sentido son Bruselas (22), París (30), Oslo (33), Helsinki (35) y Londres (38).

Las primeras ciudades españolas en esta clasificación son Barcelona, en el puesto 40, y Madrid, en el 43.

Por el contrario, las ciudades con peor calidad de vida son Jartum, Puerto Príncipe, Yamena, Bangui y Bagdad, que ocupa la última posición de la clasificación general y también del ránking de seguridad personal.

El informe toma a Nueva York (que ocupa el puesto 47) como referente para comparar los distintos niveles de calidad de vida, para lo que evalúa aspectos como los servicios públicos, la oferta de ocio y alojamiento, el ambiente socio-cultural, económico, político y social, el nivel educativo y el medio ambiente.

Las ciudades canadienses son las urbes americanas que ocupan puestos más altos, sobre todo Vancouver (que comparte el quinto puesto con la alemana Düsseldorf), Ottawa (14), Toronto (15) y Montreal (22), todas ellas entre los veinticinco primeros.

Por su parte, Honolulu (29) y San Francisco (30) son las ciudades estadounidenses con mejor calidad de vida.

El estudio mide también el nivel de seguridad personal de cada ciudad, para lo que se tienen en cuenta factores como el nivel de criminalidad, la estabilidad interna, la efectividad de la ley y las relaciones internacionales del país correspondiente, entre otros.

En este sentido, Luxemburgo encabeza la clasificación de ciudades más seguras para vivir, seguida por las urbes suizas de Berna y Zúrich, que comparten la segunda posición, mientras que Barcelona y Madrid quedan relegadas a los puestos 63 y 68 respectivamente.

En el extremo opuesto, las tres ciudades más peligrosas son Abiyán (219), Yamena (220) y Bagdad (221).

Entre las urbes latinoamericanas, Guatemala (179), Tegucigalpa (180) y Caracas (205) presentan los índices más bajos de seguridad personal.

En el último año, algunas ciudades libias, egipcias, tunecinas y yemeníes han descendido en este ránking debido a la oleada de protestas que se ha extendido por Oriente Medio y el norte de África.

Según Mercer, estas listas ayudan a las empresas multinacionales y a los Gobiernos a establecer los niveles de ayuda que deben facilitar a sus trabajadores expatriados.

Los comentarios están cerrados.