Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Se reactivan exportaciones de carne a Venezuela

Colombia reactivará sus exportaciones de carne a la vecina república de Venezuela, en desarrollo de los nuevos acuerdos comerciales suscritos entre los dos gobiernos, confirmó el ministro colombiano de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.

El funcionario indico que el acuerdo, que se concretó en el marco del encuentro entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez Frías contempla la venta de 25 mil cabezas de ganado para matadero en los próximos tres meses.

Adicionalmente venderá 25 mil mautes hembras para el 2012 y 14 mil toneladas, ya negociadas, para la exportación de carne en canal y despostada.

El ministro dijo que además las autoridades sanitarias, a través del ICA y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI, suscribieron un convenio en materia sanitaria y fitosanitaria y acordaron un protocolo para la exportación de ganado.

“Cuando hay una cerrazón de los comercios entre Venezuela y Colombia, la gran perdedora siempre es la agricultura y la agroindustria colombiana. La reapertura de las exportaciones agropecuarias es una magnífica noticia”, señaló el ministro al destacar los alcances de los acuerdos binacionales alcanzados en Caracas en donde acompaña al presidente Juan Manuel Santos.

En desarrollo de las conversaciones que sostuvieron los presidentes de Colombia y de Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez en Caracas, se firmó un nuevo acuerdo comercial de alcance parcial que abarcará a 3.500 partidas comerciales.

Igualmente se suscribieron otros ocho acuerdos de integración en materia de comercio, ciencia y tecnología, industrias, vivienda, petróleo, energía, salud, agricultura y alimentación, y cultura.

El Presidente Juan Manuel Santos destacó que la firma de estos convenios es un paso fundamental y concreto en aspectos que para los dos países son de gran importancia.

“Por ejemplo, en el tema de minas y energía, en el tema energético, los tres acuerdos que acabamos de suscribir son acuerdos que tienen un gran futuro. El acuerdo para constituir unas empresas mixtas que puedan construir un oleoducto que conecte a Venezuela con Colombia y con el Pacífico, eso tiene un interés del mundo entero”, indicó.

También destacó el acuerdo que permite la explotación conjunta de petróleos pesados.

“El acuerdo para la explotación conjunta de petróleos pesados es algo que a nosotros nos interesa muchísimo, a Venezuela también, y donde hay un potencial enorme. Inclusive, ese petróleo lo podemos sacar por ese oleoducto el día de mañana”, dijo.

El Jefe de Estado colombiano resaltó el acuerdo en el área de la cultura, “donde estos dos países tienen una inmensa riqueza”.

Así mismo, señaló que el proyecto en la compra de caña de azúcar y la venta de ganado es un paso fundamental que conviene enormemente al pueblo colombiano y al venezolano.

“Lo que se ha firmado también en materia de venta de ganado, 50 mil cabezas de ganado, 25 mil casi que los próximos tres meses y 25 mil más el próximo año, es otro paso concreto, fundamental, importantísimo, que nos conviene a nosotros los colombianos y que les conviene enormemente a los venezolanos”, concluyó el Presidente Santos.