Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

A partir de hoy, el racismo será castigado con cárcel

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley Antidiscriminación, razón por la cual, a partir de hoy las personas que incurran en actos de discriminación por razones de raza, etnia, nacionalidad, sexo y orientación sexual, sufrirán drásticas sanciones tanto penales como económicas.

Las penas por violar esta nueva ley irán de uno a tres años y multas económicas que oscilan entre 10 y 15 salarios mínimos.

La discriminación velada o abierta en razón de raza, etnia, nacionalidad, sexo y orientación sexual es uno de los fenómenos que mayor incidencia tienen en el diario vivir de los colombianos y de ahí que la sanción de la Ley, por parte del Presidente Santos, haya sido recibida con agrado, entre otras, por la población afrocolombiana, que es la que registra los mayores índices de discriminación en el país.

La iniciativa, que en principio fue radicada con el propósito de penalizar el racismo en Colombia, finalmente incluyó en su articulado sanciones penales y económicas para cualquier tipo de discriminación, incluidas las expresadas contra la población LGTBI.

Los comentarios están cerrados.