Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá se une a campaña contra la explotación infantil

Hoy, jueves 1º de diciembre, el Gobierno Distrital lanza la campaña ‘Rompamos las Cadenas de la Explotación Infantil’, bajo la coordinación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía Nacional.

Esta campaña busca que la ciudadanía conozca que, con la reciente expedición de la Ley de seguridad ciudadana 1453 de 2011, se fortalecieron los instrumentos legales para proteger a los niños, niñas y adolescentes, y que quien utilice, instrumentalice, comercialice o mendigue con niños, niñas o adolescentes, tendrá prisión de 3 a 7 años.

Teniendo en cuenta que la temporada de fin de año es una época propicia para que esta problemática se intensifique, el Distrito y la Nación se unen para fortalecer las acciones de prevención, así como para hacer un llamado ciudadano para que se denuncie cualquier forma de explotación que se presente en el país.

Bogotá, pionera en la lucha contra la explotación laboral infantil

La ciudad desde el 2004 cuenta con una Política de Infancia y Adolescencia, que incluye dentro de los intolerables el trabajo infantil, como una situación que promueve la perpetuación del ciclo de pobreza en las familias, impide el mejoramiento y desarrollo de las personas y contribuye a la agudización o mantenimiento de la inequidad en la distribución del ingreso.

Es así como, el Distrito ha avanzado contundentemente en la implementación de programas y proyectos de atención orientados a la prevención y atención de esta problemática, entre los que se destacan:

Actualmente, la ciudad cuenta con 17 Centros Amar de la Secretaría Distrital de Integración Social (4 prestan atención 24 horas llegando a las familias que laboran en el horario nocturno), los cuales atienden, de manera integral y especializada mensualmente, a cerca de 1813 niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente o en riesgo de serlo.
A través de la estrategia de acercamiento a las familias en calle o en sitios de trabajo, ‘búsqueda activa’, que consiste en recorridos por las localidades para la identificación sensibilización, motivación y vinculación de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en riesgo de ser explotados a los servicios del Distrito, se han atendido a cerca de 1250 niños, niñas y adolescentes
De igual forma, se atendieron 12.536 niños, niñas y adolescentes en el año 2008, 13.609 en el 2009 y 15.469 en el 2010, a través de los programas de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y de Generación de Condiciones de Trabajo Protegido, para los adolescentes mayores de 15 años de la Secretaria Distrital de Salud; el Programa de «Des-incentivación del trabajo infantil en escolares», de la Secretaria de Educación en convenio con la Fundación Telefónica y el programa de prevención y erradicación del trabajo infantil en hijos e hijas de familias recicladoras de oficio en Bogotá, de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP.
Bogotá cuenta con instancias de coordinación interinstitucional e intersectorial en el nivel distrital y en cada una de las localidades, como la Mesa Distrital y las Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Fecha: jueves 1 de diciembre de 2011

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Plazoleta Bancaria de la Corporación Sede Administrativa (carrera 80 No 2 -51 Corabastos)