–20 personas, entre hombres y mujeres, privadas de la libertad en la Cárcel Distrital, recibieron el grado de bachiller, en lo que constituye la Primera promoción realizada dentro del proceso de resocialización de la población carcelaria.
Según el informe de la administración distrital, los graduados obtuvieron su diploma luego de cinco meses de validar sus estudios de alfabetización, en desarrollo de un convenio suscrito entre las Secretarías de Gobierno y Educación, la dirección del penal y la Casa Nacional del Profesor (Canapro).
La Secretaría Distrital de Gobierno, Mariella Barragán Beltrán afirmo que la formación académica que recibieron se enmarca en las políticas de seguridad y convivencia promovidas por la administración distrital.
«La educación es una de nuestras prioridades, y más para las personas privadas de la libertad porque representa la oportunidad de realizar acciones positivas en beneficio de la ciudad y del País, al recobrar su libertad”, señaló.
Añadió que “esta capacitación permitirá a los beneficiarios acceder de manera más fácil al mundo laboral o continuar su estudio técnico, tecnológico y/o profesional, si a si lo desean».
El director de la Cárcel Distrital, Oswaldo Suárez, manifestó su orgullo al presentar la primera promoción de bachilleres que se gradúa dentro del proceso de resocialización que lidera la cárcel. Anotó que bajo su dirección seguirá manteniendo el acceso a la formación, al considerarlo una herramienta que incide en el cambio de pensamiento y comportamiento al momento de salir a la libertad.
«Esta formación abre camino a posibilidades laborales honestas para que puedan realizar su proyecto de vida en la legalidad y no delinquiendo», aseguró el funcionario.
Uno de los graduados, Edgar Navarrete Suta, quien lleva nueve meses recluido en el pabellón Transición , se declaró feliz por el logro y dijo que «esta es una gran oportunidad para nosotros porque nos hacen sentir que somos útiles. Gracias a esta iniciativa termine mi bachillerato y espero poder continuar la carrera de ingeniero de sistemas», puntualizó.
Actualmente, 35 personas privadas de la libertad participan de un nuevo proceso de alfabetización y 65 están cursando los ciclos correspondientes a primaria para posteriormente empezar el bachillerato.
Los comentarios están cerrados.