Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

En manos de la Corte Constitucional Programa Nacional de Garantías para Pueblos Indígenas

El Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, acompañado por los líderes de las comunidades indígenas del país, cumplió su compromiso con los 102 pueblos ancestrales, al protocolizar hoy ante el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Juan Carlos Henao, el Programa Nacional de Garantías para esta población, fruto de la concertación con el Gobierno Nacional.

“Es un hecho emblemático, porque después de 95 reuniones queda concertado con todas las comunidades indígenas del país el Plan Nacional de Garantías, que les brindará protección a todas ellas frente a los desplazamientos y frente a los hechos violentos. Damos así pleno cumplimiento al auto 004 de la Corte Constitucional, en un esfuerzo de concertación entre el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas, en un trabajo conjunto que duró dos años», afirmó el ministro Vargas Lleras.

El jefe de cartera política anunció que su Despacho redoblará esfuerzos para que el 2012 sea el año que marque el inicio de la ejecución de este Programa de Garantías.

“¿Qué sigue?: la ejecución del mismo, que involucra aspectos en todas las áreas que afectan a las comunidades indígenas en los temas culturales, de salud, de educación, en de comunicaciones, y en su propia protección”.

Por su parte, el Presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, Luis Evelis Andrade, resaltó el liderazgo del Ministro Germán Vargas Lleras y de su equipo de trabajo, en este proceso de diálogo y concertación que dio como resultado la construcción de este Programa de Garantías.

“Hay que valorar este esfuerzo y reiterar que cuando hay disposición y voluntad para dialogar podemos construir grandes cosas. Y en este caso construir caminos y propuestas orientadas a garantizar los derechos de estos pueblos indígenas. Reconocemos el papel que ha jugado el Ministerio del Interior y esperamos que ese también sea el compromiso de todos los Ministerios, no sea que una parte de la institucionalidad tenga mucha voluntad pero otra no”, manifestó el líder indígena.

El ministro Vargas Lleras explicó que el texto entregado al Alto Tribunal incluye componentes de territorio, autonomía, autogobierno, participación indígena, identidad cultural, educación, sistema de salud y un capítulo exclusivo sobre Derechos Humanos, relacionado con el tema de prevención, protección, atención, reparación y garantías de no repetición.

Cerca de 6.000 integrantes de los 102 pueblos indígenas participaron en esta labor de elaboración y redacción del Programa de Garantías, mediante la recolección y sistematización de los materiales producidos por los grupos de trabajo tanto de las instituciones del Gobierno como de sus propias organizaciones.

Componentes del Programa de Garantías:

– Territorio
– Sistema de Salud Indígena Propio
– Identidad Cultural, Educación, Comunicación e Información
– Derechos Humanos
– Adecuación Institucional, Participación Indígena y Políticas de Estado
– Autonomía, Gobierno Propio y Desarrollo Político Administrativo