Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Las localidades de Bogotá contarán con comisiones ambientales

Con el fin de fortalecer la gestión ambiental en cada una de las localidades de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el Decreto 575 de 2011, conformará 19 Comisiones Ambientales Locales (CAL) para la coordinación de acciones estratégicas en beneficio de las condiciones ambientales de la capital y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Cada una de la Comisiones estará conformada por representantes del sector público y representantes de las comunidades.

Las CAL, tendrán las funciones de fomentar la participación ciudadana en los diferentes procesos de gestión ambiental adelantados en la localidad, a través de campañas, foros, capacitaciones y demás actividades que estimulen la corresponsabilidad de los diferentes actores estratégicos locales con los recursos naturales y el ambiente.

Fortalecerán y operarán las estrategias de educación ambiental en la localidad, teniendo como marco fundamental la Política Pública Distrital de Educación Ambiental (PPDEA), el Plan de Gestión Ambiental (PGA) y la normatividad vigente.

El decreto también incluye, el apoyar el desarrollo de las actividades tendientes a la promoción, prevención y control de problemas de salud, en el abordaje de temas sociales con énfasis ambiental de forma particular en cada localidad.

Los Comités contarán con un sistema de información ambiental local, que regirá bajo los lineamientos que determinen los organismos distritales del sector central correspondientes en la materia.

Otra de las tareas que deberá realizar los comités es el de apoyar y gestionar iniciativas y propuestas ambientales comunitarias con el sector público y privado, de orden local, distrital, nacional e internacional.

Para finalizar, pero entre otras acciones también está la de elegir los representantes de la CAL en las instancias de participación local y distrital que así lo ameriten.

Los comentarios están cerrados.