Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Clara López Obregón: “A Petro le dejo la casa en orden”.

Clara López Obregón hizo este jueves en Radio Santa Fe un mini balance de su gestión a tres días de entregar el poder y tras seis meses como reemplazo del suspendido Samuel Moreno Rojas y concluyó: “A Petro le dejo la casa en orden”.
Escuchar el audio

Confesó que cuando le hicieron el encargo veía muy dura la situación “cuesta arriba”, pero subrayó que gracias al respaldo de la ciudadanía y al presidente Juan Manuel Santos, entre otros, se dispone a entregar la alcaldía “con la frente en alto”.

Subrayó que se va satisfecha con la convicción del deber cumplido y demostrando que “si es posible administrar a Bogotá de manera efectiva y eficiente”.

Clara López evadió repetidamente hacer un análisis sobre su sucesor Gustavo Petro.

“No me voy a convertir en la piedra en el zapato de Petro”, expresó cuando se le insistió en el tema.

Dijo que tenía plena confianza de que Petro sacará adelante los proyectos que quedan en “la puerta del horno”.

“Le pido a la ciudadanía que a Petro le dé el mismo margen de confianza que me dio a mí”, expresó López Obregón.

“Apoyar su esfuerzo y abrirle el paso para que pueda demostrar de lo que puede ser capaz», complementó.

“Hemos cumplido”, dijo Clara López Obregón sobre su paso por la administración Distrital y al efecto advirtió que deja una larga lista de obras terminadas, algunas de las cuales enumeró.

Dijo que no ha inaugurado ninguna obra y que por ello no la pueden criticar por “inaugurista”.

Consideró más importante entregarle a la ciudad y poner a su servicio las obras adelantadas que las inauguraciones, pues advirtió que “la cortada de cintas es lo de menos”.

También señalo que deja muchas obras concluidas y otros proyectos en marcha, entre las cuales citó el Metro y el “corredor verde” por la carrera séptima.

Sobre el tema de la movilidad, dijo que los habitantes de la capital de la república no debe “esperar soluciones mágicas”, porque no hay ninguna solución a la vista.

Se abstuvo de responder si se debía mantener, eliminar o cambiar el pico y placa para carros particulares.

“Los trancones son inevitables”, precisó tras subrayar que esta situación es consecuencia del aumento del ingreso de vehículos sobre las mismas vías.

A instancias de Radio Santa Fe, la alcaldesa hizo referencia al problema puntual de la inseguridad y reafirmó su convicción de que Bogotá no solo es la más segura de América Latina, sino de Colombia.

Frente a la controversia suscitada por esta afirmación, López Obregón dijo que lo que pasa es que por mirar árbol por árbol se pierde la concepción general del bosque.

Dijo que sin estigmatizar otras ciudades del país, estadísticamente la capital de la república, es la más segura, como también lo es en el concierto internacional, comparándola con Washington y Nueva York.

Los comentarios están cerrados.