Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Crónica Radio Santa Fé

“Zorras” dejaran de ‘camellar’ por las vías de Bogotá

Palomo, Caramelo, Rocinante y 1700 jamelgos más, son algunos de los responsables de una ley que a nivel nacional expidió el gobierno, inhabilitándolos para trabajar en las principales vías de las capitales de departamento.

Estos nobles, históricos, silenciosos y poderosos semovientes paralizaron las principales vías de la capital colombiana y por algunas horas se tomaron la sede del Gobierno Nacional: la Plaza de Bolívar de Bogotá”.

El plantón que duro 3 horas, buscaba que el Gobierno Distrital solucione de una vez por todas la situación laboral de más de 15.000 personas que se dedican al oficio de carretear y reciclar en vehículos de tracción animal.

Según el último censo levantado, en Bogotá, hay aproximadamente 3000 carreteros o como popularmente se les conoce “zorras”, que vuelan con el tiempo esperando que se no se llegue el 31 de enero, fecha fijada para forzosamente ser retirados del ‘camello’ al que se dedican.

Esperemos que el ejemplo de los paisas nos sirva para tomar una decisión socialmente productiva, que no cause más inconvenientes a los colombianos, ya que a falta de trabajo formal se tiene que dedicar a oficios de “rebusque” que le permiten sobrevivir.

En Medellín la administración municipal adoptó la medida de dotarles de pequeños vehículos motorizados organizándolos en cooperativas, luego de un estudio realizado a cada uno de los afectados.

Por ahora quedan las riendas de la solución en el señor alcalde de todos los que habitamos esta noble e hidalga ciudad.

Los comentarios están cerrados.