Aumentan subsidios para vivienda; hasta $14,1 millones podrán recibir los afiliados
Las Cajas de Compensación Familiar ajustaron el valor de los subsidios de vivienda, por lo cual un hogar podrá recibir desde 12 millones 467 mil 400 pesos hasta 14 millones 167 mil 500 pesos para la compra de casa nueva.
Según la Asociación Nacional de Cajas de Compensación (Asocajas), el hogar colombiano que demuestre ingresos desde un salario mínimo mensual, podrá aspirar a que la Caja de Compensación Familiar a la que se encuentre afiliado le asigne un subsidio familiar de vivienda.
“De acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente, el valor del subsidio depende del nivel de ingresos del hogar; así, a mayor ingreso menor valor del subsidio”, indica el informe gremial.
El presidente de Asocajas Álvaro José Cobo Soto indicó que las Cajas de Compensación Familiar podrán asignar subsidios para la adquisición de vivienda, hasta por un valor de 25 salarios.
“Como un estímulo al desarrollo de procesos de renovación urbana, para el presente año los hogares podrán aspirar a subsidios de vivienda por valor hasta de 14 millones 167 mil 500 pesos”, precisó Cobo Soto.
En cuanto a los subsidios para el mejoramiento de vivienda, Cobo indicó que, independientemente de su nivel de ingresos, el valor del subsidio se encuentra fijado en 11.5 salarios mínimos, lo que equivale a 6 millones 517 mil 050 pesos.
Además, en los casos de la construcción en sitio propio, el subsidio familiar de vivienda fue fijado en 18 salarios mínimos legales vigentes, es decir que ascenderá a 10 millones 200 mil 600 pesos.
De otro lado, la ministra de Vivienda Beatriz Uribe Botero calificó como positiva la dinámica de las ventas de vivienda de interés social nueva en el país y afirmó que “es resultado de las bajas tasas de interés y el subsidio a la tasa”.
Según la información más reciente publicada por Galería Inmobiliaria, durante 2011 fueron vendidas en las tres principales ciudades (Bogotá, Medellín y Cali) alrededor de 87 mil unidades, de las cuales 57 por ciento corresponde a interés social, cuyo segmento registró una tasa de crecimiento de 11 por ciento anual.
“Este comportamiento es producto de factores como el mejor desempeño de la economía, las bajas tasas de interés, el impacto positivo de la baja inflación sobre el costo de los créditos hipotecarios y el subsidio a la tasa de interés”, dijo Uribe Botero.
Los comentarios están cerrados.