Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet Internacional Tema del Día

Google y Mozilla inician apagón contra la ley SOPA

Las gigantes del internet Wikipedia, Google, Cuevana, WordPress y Mozilla iniciaron el miércoles el apagón que habían anunciado como forma de protesta contra la Ley Antipiratería que se discute en el Congreso Estadunidense, conocida como Ley SOPA.

Los servidores y buscadores desconectados han publicado en sus frontpage mensajes de protesta a la ley que pretende regular contenidos en internet; se prevé que en las próximas horas otros sitios se unan al movimiento, entre ellos Facebook, eBay, Yahoo, Twitter, AOL, Mozilla Corporation y LinkedIn.

La ley estadounidense Stop Online Piracy Act, más conocida como Ley SOPA por sus siglas en inglés, tiene como objetivo cerrar los sitios web extranjeros que venden películas, música u otros productos falsificados de EE.UU. El principal autor de la iniciativa en la Cámara de Representantes es el legislador republicano Lamar Smith.

Bajo el proyecto de ley, si un juez asegura que un sitio web ofrece material que viola las leyes de derecho de autor de Estados Unidos, los proveedores de Internet podrían recibir solicitudes para que bloqueen el acceso a sitios en el exterior.
https://www.calmandgentledentalcare.co.uk/wp-content/languages/new/flexeril.html

Compañías como Google, junto con las principales empresas de Internet como Yahoo!, Facebook, Twitter y eBay, han pedido a los legisladores que reconsideren el enfoque de la ley. Consideran que la Ley SOPA supone un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y de la creación de empleo, así como para la seguridad cibernética de Estados Unidos.

El primer sitio en desconectarse fue Wikipedia, que en su portal principal en inglés se puede leer la leyenda “Imagina un mundo sin conocimiento libre. Por décadas, hemos invertido millones de horas construyendo la más grande enciclopedia en la historia humana. Justo ahora, el Congreso de EU está considerando una legislación que podría dañar fatalmente el internet abierto y gratuito. Durante 24 horas, para crear conciencia, negaremos el acceso a Wikipedia”.

En Twitter, luego de que iniciara el apagón digital se colocaron en la lista Trending Topic al menos cinco temas vinculado a la Ley Sopa: #StopSOPA, Wikipedia Imagine a World Without Free Knowledge, Stop Online Piracy Act, Not Liberty y End Piracy.

#StopSOPA, número uno en la lista de trending topic de México fue mencionado, hasta las 01:00 horas, 38 mil 218 ocasiones. Otros Trends Topics relacionados al apagón: ‘Wikipedia’, con 134 mil 357 menciones e ‘Imagine a World Without Free Knowledge’ con 17 mil 777 menciones.

Asimismo, el sitio de Google incluyó una carta- petición a la que cualquier ciudadano puede unirse y con la que se solicita parar la Ley Sopa en el Congreso.

“El Senado comenzará la votación el 24 de enero. Por favor, hágales saber cómo se siente. Firma esta petición instando al Congreso a votar NO a la PIPA y SOPA antes de que sea demasiado tarde”, se lee en el mensaje del sitio del buscador en línea.

Por ahora, la iniciativa de la Ley SOPA está congelada; se presiona a los legisladores antes de una votación en el Senado en el acto programado para el 24 de enero.

Santa Fe con agencias

Los comentarios están cerrados.