Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Fondo Ganadero de Córdoba fue usado para usurpar tierras: Supersociedades

La Superintendencia de Sociedades aseguró que evidenció la presunta utilización del Fondo Ganadero de Córdoba S.A. para legalizar despojos ilegales de tierra en el Urabá Antioqueño, además observó la inoperatividad del fondo en relación con la actividad de fomento del sector agropecuario.

La Superintendencia anunció que El Fondo Ganadero de Córdoba será sometido a control, luego de visitas y análisis en los que se evidenciaron irregularidades en materia de legalización de predios y en la situación económica y administrativa del ente.

Tras la revisión, la Superintendencia de Sociedades observó la inoperatividad del Fondo Ganadero de Córdoba en relación con la actividad de fomento del sector agropecuario, lo cual se refleja en el bajo porcentaje de ganado en participación entregado a terceros depositarios en cumplimiento con lo señalado por la ley.

En el caso de la utilización del Fondo Ganadero de Córdoba para legalizar despojos ilegales de tierra en el Urabá Antioqueño la Superintendencia de Sociedades observó entre otros que:

— Al momento de la negociación con el Fondo Ganadero de Córdoba, los vendedores de los predios no acreditaban documento a través del cual se estableciera la propiedad plena del terreno que estaban transfiriendo a la sociedad, salvo en algunos casos donde se encontraba previamente la resolución de adjudicación del Incora (actualmente Incoder) o la respectiva escritura pública de protocolización del acto de compraventa.

— Las resoluciones de adjudicación del Incora en aquellas negociaciones en las cuales no se contaba con título de propiedad, fueron expedidas por dicha entidad después de suscrito el contrato con el Fondo.

— La gran mayoría de compraventas y posteriores escrituras de aquellos predios que a la fecha se encuentran legalizados, fueron suscritas por la señora Sor Teresa Gómez Álvarez, a quien los propietarios de los predios, presuntamente le otorgaban poder con el fin de adelantar las negociaciones ante el Fondo Ganadero de Córdoba S.A.

De otra parte se observó que a la fecha se encuentran pendientes de legalización 700 hectáreas más por cuanto se desembolsaron anticipos correspondientes al 50 por ciento del valor de dichos terrenos.

Los hechos registrados en el Fondo Ganadero de Córdoba no solamente constituyen una situación crítica de orden jurídico, con repercusiones en la estructura patrimonial, financiera y económica de la compañía, sino además, los hechos suscitados son de interés nacional, en la medida en que los mismos son investigados por las respectivas autoridades competentes.

Lo anterior conlleva a que por parte de esta entidad se proceda con la adopción de medidas inmediatas que permitan efectuar un seguimiento constante y permanente, las cuales sólo pueden ser tomadas en la instancia de control.

La decisión de someter a control al Fondo Ganadero de Córdoba se enmarca dentro de la política de supervisión de la Superintendencia de Sociedades que incluye un monitoreo detallado sobre los diferentes fondos ganaderos del país y que ha conllevado no sólo visitas y estudios, sino diversas actuaciones como la remoción de administradores, el traslado de las investigaciones a las autoridades pertinentes e incluso la imposición de multas a miembros de estos entes.