Según la directora del IDU, María Fernanda Rojas, la propuesta de la administración frente al proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) es la de hacer un corredor con un transporte limpio como es el caso del Tranvía y además que brinde a los capitalinos la oportunidad de realizar en la misma actividades culturales, recreativas, deportivas, entre otras.
«Se debe recuperar el valor que el territorio tiene y convertirlo en un territorio de vida», dijo Rojas, directora del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.
«Nosotros estamos proponiendo un modelo donde la gente pueda reemplazar las tres horas de trancón en un carro, por unas posibilidades de trasporte público lo mas limpias posibles, con tiempos de movilidad cortos y que esa accesibilidad le permita a las personas tener opciones de recreación deporte y llegar a tiempo al trabajo», explicó Rojas.
El IDU, por su parte ha invitado al profesor Albert Cuchí de la universidad Politécnica de Cataluña, quien brindó una conferencia para realizar intercambios académicos sobre los temas de sostenibilidad ambiental, para que realizarà un acompañamiento al recorrido por la zona donde estaría ubicada la ALO (transversal 98, avenida Luis Carlos Galán y el humedal capellanía) con el fin de analizar el proceso de la avenida.
«Nos pareció importante pedirle al profesor su observación de la nueva concepción que el alcalde Gustavo Petro y el gobierno quieren platearle a la ciudad sobre una vía que esta ligada al río Bogotá y aun impacto ambiental que existe sobre esta zona», señaló la funcionaria.
https://www.marijuanaskiesdispensary.com/wp-content/languages/new/nolvadex.html
Los comentarios están cerrados.