Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Propone que recursos de las regalías sean invertidos en tierras para cultivar

En la instalación de Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura, CONSA, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López, hizo un llamado a los Secretarios de Agricultura entrantes, para que se trabaje conjuntamente y se utilicen los recursos de las regalías en el aprovechamiento del suelo agrícola.

“Queremos construir región con ustedes. Tenemos una política de Estado para apoyar el sector rural. Hay una oportunidad importante para que este dinero de las regalías quede en el suelo agropecuario y forestal” señaló el viceministro.

El funcionario se refirió también a la importancia que tienen para el sector rural la sostenibilidad, asociatividad, innovación y asistencia técnica y sobre los TLCs, señaló que el 2012 tiene que asegurar su adecuada implementación.

“Es hora de que el pequeño, mediano y gran productor sea capaz de ser empresario del campo, y pueda estar en condiciones de afrontar estos tratados que vinieron para quedarse” afirmó el funcionario.

En el evento el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó un estudio sobre tendencias internacionales de agricultura entre las que se destacan la seguridad alimentaria, cuyo reto será producir, a nivel mundial, 70 por ciento más alimentos de lo que hoy se produce.

En cuanto, a la tendencia internacional sobre precios de alimentos, informó que, si bien los pronósticos para el 2012 tienden un poco a la baja, los niveles actuales son altos.

En la apertura del Consejo del CONSA, que se prolongará hasta el viernes próximo, participaron los presidentes del Banco Agrario, Francisco Estupiñán; de Finagro, Luis Eduardo Gómez, representantes del Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y altos funcionarios del MADR.