Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Noticia Extraordinaria

Aplazan orden de captura internacional para excomisionado Restrepo

En suspenso quedó por ahora una orden de captura internacional contra el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo, quien fue declarado prófugo de la justicia colombiana al no comparecer la semana pasada a la diligencia de imputación de cargos por la falsa desmovilización del frente Cacica Gaitana de las Farc.

El juez 62 de garantías aplazó para el miércoles 15 de febrero la decisión debido a que a la diligencia de este lunes no comparecieron alias Olivo Saldaña y otro desmovilizado de nombre José Orlando Pacheco.

La funcionaria judicial fijó esa fecha única para la reanudación de la audiencia en la cual definirá la solicitud de circular roja para Restrepo formulada por la fiscalía.

Hasta el momento sigue siendo un misterio el paradero del excomisionado Restrepo, quien abandonó el país el 8 de enero rumbo a Estados Unidos, de acuerdo con el registro de inmigración en el aeropuerto Eldorado.

El expresidente Alvaro Uribe fue preguntado sobre el particular esta mañana, en desarrollo de un reportaje que le hicieron los colegas de La W y respondió:

«En este momento no sé dónde se encuentra”.

La semana pasada se especuló que Restrepo habría viajado de Washington hacia Marruecos o a Costa Rica y también que estaría gestionando asilo territorial en Chile, tal como lo hizo en Panamá la exdirectora del DAS María del Pilar Huertado.

A este respecto, el expresidente Uribe defendió el derecho que tiene Restrepo de buscar asilo en el exterior, pues advirtió que en Colombia no tiene las suficientes garantías.

A propósito del tema, el Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra Portocarrero dijo que Restrepo tiene y debe tener en el país todas las garantías a un debido proceso y al derecho a la defensa, tal como lo consagran la Constitución Política y el ordenamiento legal colombiano.

Con esta convicción, el ministro le pidió al excomisionado de paz que desista de buscar asilo politicos en el exterior, regrese al país y comparezca ante la justicia para resolver su situación juridica.

Segun la fiscalia, Restrepo debe responder por los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir, fraude procesal y fabricación, tráfico y porte de armas y uniformes privativos de las Fuerzas Militares.

La Fiscalía afirmó que el excomisionado actuó en alianza con el guerrillero desmovilizado de las Farc, Raúl Agudelo, alias ‘Olivo Saldaña’, en lo que calificó como una “empresa criminal”.

Según el fiscal, ‘Olivo Saldaña’ entregó la lista con 68 desmovilizados y llevó dichos registros ante la Presidencia para que estos pudieran recibir los beneficios económicos y jurídicos de la reintegración.

El fiscal agregó que “la paz quedó pisoteada por personas inescrupulosas” y que Restrepo lo que hizo fue convertir los procesos de paz en un negocio. Así las cosas, dijo el representante del ente investigador, que hubo un grupo de personas que se prestaron para engañar al Estado y aprovechar la entrega de beneficios de la desmovilización».