Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Crónica Radio Santa Fé

Estudio revela que la familia es un factor que incide en el suicidio entre los adolescentes gay

Según una investigación, publicada en la revista American Journal of Preventive Medicine, el amor y la aceptación de los familiares y los amigos son factores clave para prevenir el suicidio entre adolescentes gays.

En el estudio, los investigadores buscaron determinar los factores de riesgo de suicidio y de protección para los adolescentes de la comunidad de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT).

Según Brian Mustanski, profesor asociado de Ciencias Médicas Sociales de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, “Un factor importante de riesgo para el suicidio entre estos jóvenes es experimentar algún tipo de victimización relacionada con su sexualidad”.

“La victimización puede incluir el bullying, la destrucción de la propiedad y los apodos”, son otros factores determinantes en la toma de decisiones.

La investigación se basó en el alto número de suicidios entre adolescentes en los Estados Unidos, especialmente entre aquellos que pertenecen a la comunidad LGTB.

De acuerdo con Mustanski, su estudio es importante porque es el primer estudio longitudinal de los factores de riesgo entre la juventud LGBT.

Para el estudio, los investigadores utilizaron preguntas estructuradas a un grupo de 246 adolescentes, entre los 16 y 20 años en el área de Chicago.

Ellos respondieron a las preguntas al inicio del estudio y cada seis meses por un periodo de dos años y medio. Las preguntas tenían que ver con los sistemas de apoyo de social, el suicidio, los impulsos, la victimización por su orientación sexual, la inconformidad y el estado de ánimo.

De acuerdo a los datos arrojados por el estudio, los investigadores determinaron que quienes tuvieron pensamientos de suicidio, fueron todos aquellos jóvenes que experimentaron algún tipo de victimización.

De acuerdo con la investigación, los adolescentes que contaban con el apoyo de su familia y amigos tuvieron menos probabilidad de actuar con base en pensamientos suicidas.

Por esta razón, el sicólogo clínico señaló la importancia de que los padres acepten cuando su hijo LGBT les comunica su preferencia sexual.

Cuando los padres les dicen a los adolescentes que los aman sin importar nada más, se abre una puerta para una buena comunicación y surge el apoyo en lugar de los juicios, explica. También señala que los padres deben estar conscientes de la posibilidad de que sus hijos sean víctimas de bullying y deben trabajar para evitarlo.

Los comentarios están cerrados.