Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud

Gobierno puja por reglamentar los medicamentos Biotecnológicos

Se está a la espera de lo que decida el Ministerio de Salud y Protección Pública con relación a la suerte del sistema sanitario colombiano y los resultados en salud de las personas. Y, claro, el rumbo de la industria farmacéutica tanto nacional como multinacional.

El polémico proyecto del Gobierno, dice la ministra Beatriz Londoño, es buscar que en el país haya medicinas de probada calidad, eficacia y seguridad, la menor discrecionalidad en el Invima para conceder registros, es decir, condiciones claras de entrada para no obstaculizar el ingreso de otras medicinas.

Para el presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Rodrigo Córdoba, lo fundamental son los pacientes, que se garanticen los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, y que la posibilidad de efectos secundarios en los pacientes sea mínima.

La propuesta del Ministerio de Salud y Protección Social exigirá una información básica para el registro de biotecnológicos, sin importar si son innovadores (la marca original del laboratorio que creó el producto) o competidores, y, si el Invima lo considera, puede pedir pruebas preclínicas y clínicas.

Por último la Ministra dijo que para tranquilidad de los pacientes esos productos deberán tener la evidencia de los estándares desde el momento del arranque (del registro sanitario), pero si la realidad nacional no lo permite por lo menos debe haber un monitoreo activo y permanente.