Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Crónica Radio Santa Fé

Psicólogos recomiendan no tener más de 354 amigos en Facebook

Un particular estudio fue expuesto en la reunión anual de la Sociedad de Psicólogos Sociales celebrada en San Diego (EEUU). De acuerdo a la tesis de la psicóloga india Mudra Mukesh, en Facebook no hay que tener más de 354 amigos.

Según la investigadora, este número marca la diferencia entre “disfrutar de la red social o empezar a deprimirse” al ver tantas noticias de diferentes que llegan de nuestros con tactos.

La sicóloga presentó el planteamiento en el estudio denominado ‘El paradójico efecto de las redes sociales en el bienestar’, que está firmado por la propia Mukesh, que estudia un posgrado de Ciencias Sociales en el Instituto de Empresa de Madrid, y su compañero Dilney Goncalves.

De acuerdo al estudio, los usuarios de facebook se alegran por aumentar el número de amigos, debido a que se sienten menos solos.

Sin embargo, “una vez que ya tienes esos amigos, ver las actualizaciones del estado supone un bajón”, explica Mukesh.

Para llegar a semejante conclusión, los psicólogos preguntaron a los usuarios de Facebook cómo valoraban su vida. Aquellos que tenían muchos amigos en Facebook (+354) decían sentirse peor después de ver el estado de sus contactos que quienes no habían entrado en algún tiempo o tenían menos amigos.
La sicóloga explicó que los usuarios con más de 354 amigos en la red social, comienzan a padecer de disonancia cognitiva, una afectación que sucede también la vida real.

“Imagina que te sientes solo y deprimido y, para animarte, sales a pasear un sábado. Probablemente encontrarás parejas felices y grupos de amigos pasándolo en grande en las calles y en los bares, y concluirás erróneamente que eres el único amargado de tu ciudad. En realidad, el resto de solitarios y amargados seguramente estén en sus casas, lamentándose de su mala suerte y, tal vez, viendo las actualizaciones de sus presuntuosos amigos en Facebook”, explicó la investigadora.

Fuente: http://www.yorokobu.es/