Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Estudio propone 80 nuevas rutas para mejorar conectividad aérea

Un total de 80 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales, que beneficiará a 15 ciudades colombianas, propuso el estudio “Prospectivas de Conectividad Aérea para el Turismo Colombiano”, que fue puesto a disposición hoy de las aerolíneas por parte del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados y la firma SH&E and ICF International Company.

Según el Ministro, las rutas proponen ciudades en las que se ha comprobado la necesidad de una mayor actividad de las aerolíneas, con el fin de que operen otros destinos nacionales e internacionales, con nuevas rutas aéreas sin tener que pasar por Bogotá.

Entre esas ciudades, para las cuales se identificaron nuevas rutas están Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Leticia, Medellín, Pereira, Santa Marta, San Andrés, Ibagué y Pasto, principalmente.

El objetivo del estudio, dijo el Ministro, es lograr mejorar la competitividad del sector aéreo, diversificar la conectividad, aumentar el empleo del sector y avanzar hacia la meta de legar a 4 millones de viajeros al cierre del 2014.

Durante el lanzamiento del estudio, que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Bogotá, el Ministro dijo que ahora le corresponde al Gobierno Nacional, a las entidades de promoción, al igual que a los locales y regionales, así como a los hoteleros ayudar a las aerolíneas a que esas nuevas rutas sean una realidad.

Al pronunciarse sobre la razón del estudio, el Ministro recordó que en el año 2.000 llegaron al país 557.000 pasajeros, sin tener en cuenta los residentes colombianos que están en el exterior, mientras que la cifra el año pasado superó el millón 580.

Si la meta es alcanzar los 4 millones de visitantes en 2014, el reto ahora es llegar, por lo menos, a 2 millones de visitantes por vía aérea. “Esta es la razón del estudio y por eso estamos entregando este instrumento para que las aerolíneas tomen sus decisiones empresariales”, precisó el vocero de la cartera de comercio.

La necesidad de aumentar las rutas y frecuencias a lo largo del país, se hace evidente en momentos en que la economía colombiana pasa por buen momento. Sobre el punto, el Ministro previó que la economía colombiana este año puede volver a crecer por encima de 5%, gracias al dinamismo de la inversión extranjera, del aumento de las exportaciones y al crecimiento del crecimiento del sector industrial.

De este desempeño se benefician las aerolíneas, los hoteleros y las agencias de viajes. “Detrás de esto vienen negocios, personas, conocimiento y tecnología”, aseguró.

También el jefe de la Cartera de Comercio se refirió a la importancia que tiene para el sector de turismo los Tratados de Libre Comercio.”La apuesta, explicó, es que con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, se pueda llegar, en 2014, a 13 acuerdos nuevos, con más de 50 países; es decir, poder acceder a más de 1.400 millones de consumidores, a los cuales llegaremos con preferencias”.
“Con los tratados vienen los negocios de las multinacionales y detrás de ellos los viajeros de negocios, de convenciones, y el crecimiento del turismo de ocio”, destacó el Ministro al referirse al impacto que ha tenido en el turismo los TLC que han negociado otros países de la región.

Durante la presentación del estudio, realizado por la firma SH&E and ICF International Compaña, estuvieron presentes la Aeronáutica Civil; la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia, ATAC; la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato; la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco; y el Concesionario del Aeropuerto de Cartagena, entre otros, quienes participaron en un panel que fue moderado por el viceministro de Turismo, Oscar Rueda García.

El estudio fue presentado por el Vicepresidente de ICF SH&E, especialista en estrategia comercial para líneas aéreas, redes y planeación de flotas, alianzas y comercialización, así como en el desarrollo de servicios y pronóstico para aeropuertos, e inicio de nuevas aerolíneas.