Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Red Cade presta servicios de apoyo a comunidades desplazadas

La Secretaría Distrital de Gobierno, y su programa de «Centro de Atención a Víctimas de las Violencias y Graves Violaciones a Derechos Humanos» CAVIDH, brinda apoyo y orientación a los ciudadanos en 3 especialidades, psicología, trabajo social y derecho.

El objetivo de este programa, es intentar la reparación física, mental y emocional de las personas afectadas, resaltando siempre el derecho a la verdad, la justicia y la garantía de no repetición.

Además el CAVIDH brinda un apoyo económico, usado como subsidio de transporte, este es ofrecido por la Cruz Roja Colombiana, es otorgado a personas que acuden a asesorías y no tienen dinero para transporte o fotocopias, para que puedan desplazarse a realizar sus diligencias, para hacer efectiva la entrega del dinero, se tienen en cuenta el caso y la necesidad.

La generalidad de los casos expuestos en este Centro, son de personas en condición de desplazamiento, procedentes de departamentos como Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo, entre otros. Por su parte temas relacionados con el secuestro, las torturas, los homicidios y el abuso sexual son lo más consultados.

Un promedio de 60 ciudadanos mensuales, son atendidos en este punto, el 91% de las víctimas que acuden, requieren asesoría integral, es decir ayuda en las 3 especialidades del CAVIDH y el 9% restante se acercan a buscar orientación general.

En el CADE Suba, se ubica uno de los 13 CAVIDH existentes en la ciudad. Cindy Valencia psicóloga del punto, es la encargada de la atención a las víctimas del conflicto armado, dentro de la orientación que la psicóloga brinda, se interviene en 3 temas puntuales; el duelo, la crisis y el trauma.

«Se intenta realizar una estabilización y llegar a la funcionalidad personal, pues son seres humanos a los que se les han violado sus derechos» menciona la profesional.

Para tratar la parte de inclusión social, hace presencia en el CAVIDH del CADE Suba, la trabajadora social Marcela Molina, esta especialidad se encarga de la atención integral a nivel social de la víctima y su familia, buscando siempre una restitución de derechos.

Marcela comenta; «los desplazados pierden su cotidianidad y estabilidad laboral, llegan a la ciudad que los recibe y empiezan desde cero, igual los niños y niñas que pierden su espacio en jardines o colegios».

Mientras que los ciudadanos regresan a sus lugares de origen, el CAVIDH interviene para que tengan en las ciudades a las que llegan, oportunidades y sean respetados. Los procesos realizados para una inclusión social, se trabajan de manera individual, familiar o con redes institucionales; entre ellos convenios con comedores comunitarios, integración social, colegios, universidades, entre otras.

La educación superior, hace parte de este convenio con la Universidad Distrital, allí son remitidos los jóvenes que deseen continuar con educación superior, la Institución Educativa se apropia y brinda la asesoría y el modo económico que requiere el estudiante, para que pueda culminar su carrera.

A pesar de la situación de las víctimas, el proyecto productivo, es el más apetecido, ya que los interesados, son personas que buscan una oportunidad laboral, ofreciendo sus capacidades, buscan trabajar independientemente y mantener a sus familias.

¿Cuáles son los Servicios que prestan los CAVIDH?

1. Intervención psicológica

2. Acompañamiento sociofamiliar

3. Orientación para el acceso a la oferta institucional

4. Grupos de apoyo

5. Orientación jurídica para la garantía de sus derechos

6. Seguimiento a los casos asesorados

7. Capacitación a organizaciones, instituciones y funcionarios que desarrollan funciones en favor de las víctimas de la violencia.