Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Fallas en Transmilenio ya habían sido evidenciadas por el Consejo de Estado

Hace más de 7 meses el Consejo de Estado denunció que el servicio de Transmilenio se presta con sobrecupo en los buses articulado, lo que ha provocado altos índices de inseguridad y conflicto entre los usuarios.

La denuncia evidencia además el riesgo que se corre con el sobrecupo, pues en caso de un accidente los pasajeros se verían más afectados, esto lo rectificó el vicepresidente de Administración de BUSSCAR de Colombia S.A., empresa proveedora de carrocería para los buses de Transmilenio, que indicó que el sobrepasar los límites máximos de carga puede afectar los elementos mecánicos de la suspensión y aumentar “la posibilidad de un accidente”, y que “ningún vehículo se encuentra diseñado para transportar personas apoyadas en las puertas de servicio.

Ante las evidencias entregadas por el Consejo de Estado, el alto tribunal ordenó implementar censores de peso en los buses alimentadores y articulados de Transmilenio lo cual mitiga la amenaza a los derechos colectivos de los usuarios y la seguridad y prevención de desastres previsibles.

Recordemos que está por vencer el tiempo para que la Secretaría de Movilidad dé a conocer los estudios técnicos sobre la capacidad y el número máximo de personas que puede abordar cada uno de los buses de Transmilenio.

Redacción:Kenya Correa