Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo denuncia irregularidad en cobro del servicio de aseo

Los concejales del partido Mira solicitaron a la Contraloría Distrital investigar el proceso de facturación que se maneja en el servicio público de recolección de basuras y pidieron control a la prórroga de los contratos con los actuales operadores.

Lo anterior se debe a las denuncias realizadas por el exdirector de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Juan Carlos Junca quien señaló que: «La Contraloría debe cotejar las bases de datos que tiene el Centro Único de Procesamiento de Información Comercial (Cupic) y las que tiene la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para evitar un incremento en la facturación del servicio de aseo a los usuarios».

Actualmente hay operadores que están cobrando la recolección de la basura a un número de usuarios mucho mayor al que le reportan a la Unidad. Exactamente serían 200 mil los que no estarían siendo reportados, según el exdirector.

El cobro por la recolección de basuras en Bogotá se realiza de la siguiente manera: el Centro Único de Procesamiento de Información Comercial (Cupic) maneja el catastro de usuarios, este mismo se encarga de enviar esos datos al Acueducto para que éste genere la facturación conjunta de agua y aseo; y además genera una facturación directa a aquellos predios que no cuentan con el servicio por cuál no forman parte de la base de datos de la Empresa de Acueducto.

Por lo anterior se concluye que al momento de comparar las dos bases de datos, la de la mayor cifra tendría es la del Cupic, pues éste factura no cuentan con el servicio de acueducto.

Redacción: Kenya Correa