Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Colombia continúa siendo el principal proveedor de cocaína de los EE.UU.

Colombia sigue siendo el mayor proveedor de droga de los Estados Unidos, según lo dio a conocer un informe revelado del Departamento de Estado norteamericano.

De acuerdo al documento, pese a los avances que ha tenido el país en materia de lucha antidrogas, el país continúa siendo uno de los mayores proveedores de cocaína en el mundo.

El informe, que fue realizado por un programa que adelanta el Departamento de Justicia y que toma muestras de la procedencia de la droga decomisada, dice además que en Colombia se erradicaron 137,794 hectáreas de coca en el año pasado y que el país sigue produciendo heroína y marihuana para el mercado doméstico y los demás países de la región.

El organismo norteamericano señala algunas avances en la lucha contra el narcotráfico y el mejoramiento de la institucionalidad en el país, pero al mismo tiempo afirma que los grupos criminales se ha han adaptado a las circunstancias de distintas maneras y cita por ejemplo alianzas entre bandas criminales y frentes guerrilleros.

Según el Departamento de Estado, 119 acusados de narcotráfico fueron extraditados a EEUU y los cultivos de coca se redujeron en 2011 en un 14 por ciento con respecto al 2010.

Además, el informe resalta golpes al narcotráfico como la muerte de Jose Neftali Umenza Velazco, alias ‘Mincho’, reconocido narcotraficante de las Farc.

Los comentarios están cerrados.