Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Cuba responsabilizó a EE.UU por su exclusión de la Cumbre de las Américas

«No ha habido ninguna sorpresa, ha sido la crónica de una exclusión anunciada (…) Estados Unidos, con su desprecio y arrogancia, ofende a la patria grande», afirmó en una rueda de prensa el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

De esta manera, el Gobierno de Cuba señaló de inaceptable e injustificable la postura de Estados Unidos de excluirla de la próxima Cumbre de las Américas, posición que enmarcó en la tradicional hostilidad de la Casa Blanca hacia la isla.

Rodríguez dijo que desde antes del inicio de consultas por parte de Colombia sobre la asistencia de La Habana a la Cumbre, el Gobierno norteamericano ya había decretado la ausencia.

El canciller consideró el empeño de Washington en marginar a la isla parte de una política de aislamiento que tiene entre sus expresiones un bloqueo económico, comercial y financiero aplicado por más de 50 años; cerco que calificó de genocida y criminal.

Al mismo tiempo, el funcionario precisó que Cuba no reclama su presencia en «la llamada Cumbre de las Américas».

En ese sentido, recordó que las cumbres de las Américas tuvieron su origen en 1994 en Miami, lanzadas por el entonces presidente estadounidense, William Clinton, como un mecanismo de anexión económica de Latinoamérica, expresado a través del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), propuesta derrotada en 2005 en el encuentro de Mar del Plata.

De acuerdo con Rodríguez, mientras se celebre ese foro -previsto el 14 y 15 de abril próximo, los cubanos estarán conmemorando la victoria de Playa Girón. Estaremos aquí confiados y serenos conmemorando la epopeya de Girón, dijo en alusión a la derrota en 1961 de una invasión mercenaria preparada y financiada por Washington.

En la rueda de prensa, el canciller cubano agradeció las gestiones del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien la víspera abordó aquí el tema con el jefe de Estado anfitrión, Raúl Castro.

Santos nos ha dicho de forma respetuosa y cordial que no ha logrado el consenso para invitar a Cuba a la Cumbre, precisó.

Rodríguez señaló, además, que los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) darán seguimiento a la situación creada a partir de la exclusión promovida por Estados Unidos.

Hace unas semanas, el Consejo Político del ALBA abogó por la presencia de la isla en el foro hemisférico, sobre el cual Cuba apuntó entonces que de ser invitada en igualdad de condiciones asistiría con su tradicional respeto y apego a la verdad.

Santa Fe con PrensaLatina