Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

A través de un estudio, Transmilenio espera tomar medidas para mejorar le sistema

Con el fin de mejorar los tiempos de movilidad en el sistema, Transmilenio contrató un estudio que busca reorganizar las rutas de articulados y alimentadores.

Así lo reveló este lunes el gerente de Transmilenio, Carlos García, quien manifestó que el estudio determinará si se cambian los puntos de parada en algunas puertas, si se extienden las rutas o si por el contrario se reducen.

Así mismo, se definirá si se incluyen más buses expresos, es decir los articulados que hacen largos recorridos con pocas paradas.

«Estamos mirando qué hacemos en la Caracas porque hay una situación particular en materia de tiempos. En ese corredor hay un embalse de 300 buses rojos, 230 en operación deficiente y 70 que nos generan represamiento por problemas de movilidad. En las dos horas pico de por la mañana y por la tarde se retienen 140 buses que son los que no retornan a los portales», explicó García.

El gerente dijo que es normal que se presente contratiempos en la operación del sistema al mismo tiempo que manifestó que comprar nuevos buses implica una nueva inversión para parquear la flota del sistema.

Los comentarios están cerrados.