Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

La EEB será la encargada de mover el metro ligero de Bogotá

Fernando Rey, vocero distrital del proyecto de metro ligero, informó que la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) a través de su distribuidores Emgesa y Codensa suministrarán la energía necesaria para el funcionamiento de esta red de transporte público.

“La EEB va a ser parte fundamental del proyecto porque va a manejar toda la alimentación del sistema metro para Bogotá. La red contará con unas subestaciones de control que permitirá el funcionamiento permanente del sistema sin importar cortes de energía en sectores”, afirmó el funcionario.

El sistema de metro ligero contará también con un sistema de recuperación de energía cada vez que se detengan los trenes en un paradero, los cuales serán definidos después de evaluar los volúmenes de pasajeros.

La infraestructura eléctrica para el metro ligero tendrá una capacidad de 1.500 vatios y alimentará la red mediante unas catenarias (cables aéreos) que trasmiten energía eléctrica al contacto con un pantógrafo (aparato encargado de captar la corriente de la línea) localizado en la parte superior del vehículo férreo aislado mediante porcelanas.

Rey, destacó que el uso de energía eléctrica tendrá un impacto positivo en la tarifa de transporte porque no se utilizarán combustibles caros y se favorecerá el cuidado del medio ambiente porque no se emanarán gases tóxicos con el uso de una energía completamente limpia.

Sobre el metro pesado Rey indicó que “se manejará con características similares de infraestructura aunque la operación será independiente, aunque podrá ser utilizada por uno u otro sistema en caso de emergencia”.