Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Pasaje de TransMilenio bajará, si baja el precio de combustibles

Luis Fernando Velasco Senador de la República y promotor del proyecto que busca regular el precio de la gasolina, afirmó que casi el 30% de lo que paga un ciudadano por el pasaje de Transmilenio es para el cubrimiento del combustible.

El Senador indicó que si el valor del galón de combustible se reduce, también se reduciría el costo del pasaje en este sistema masivo de transporte.

Velasco argumentó que en el transporte público, el 70 % del combustible es Diesel y éste se produce en Colombia, por lo tanto “si nosotros regulamos los precios del combustible evidentemente la canasta de costos tiene que reflejarse (…) es que el tema no es como alguna vez un ministro trató de decir que era un problema de ricos que tienen carro contra pobres que no lo tienen, ese no es el debate».

El Legislador comentó que «un tema tan importante como el precio de la gasolina no puede convertirse en simplemente un discurso populista y tampoco en tema de unos tecnócratas y unos yupis que toman decisiones de espaldas a las realidades de Colombia».

Afirmó que si los argumentos que utilizaba eran populistas, aceptaba la observación y el señalamiento, pero que iban a tener que seguir aguantando estos comentarios ya que el Gobierno se estaba equivocando en los precios del combustible.

Redacción: Paola del Pilar Reyes