Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional

CAR realizó 145 obras de mitigación de invierno con fondos de Colombia Humanitaria

23 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las Gobernaciones de Bolívar y Sucre, las Alcaldías de Neiva, Barranquilla y Sincelejo y la Dirección de Parques Nacionales Naturales, que ejecutan recursos del Fondo Nacional de Calamidades rindieron cuentas a la ciudadanía sobre los avances de las obras de mitigación de invierno.

El Fondo Nacional de Calamidades, estrategia gubernamental que busca ayudar a 2.400.000 damnificados del invierno, aprobó 380 mil millones para proyectos presentados por las Car, los entes territoriales y Parques Nacionales Naturales, con la aprobación de los Crepad y los Clopad y la supervisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Colombia Humanitaria.

Con esta inversión se han realizado 145 proyectos que benefician a 23 departamentos y 180 municipios. A la fecha, 15 CAR están al día con sus compromisos, pero las gobernaciones y 3 Car están muy atrasadas con sus obligaciones que, según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Frank Pearl: “son inaplazables, porque de estas obras dependen muchas vidas”.

Según el jefe de la cartera de Ambiente, en Colombia se debe trabajar más en las causas y en la prevención de las emergencias que en las consecuencias. Por eso, invitó a los mandatarios locales y departamentales a que realicen un informe sobre amenazas y vulnerabilidades en sus municipios que les permita implementar tácticas y estrategias para proteger los ecosistemas.

“El tema ambiental debe ser prioritario en las agendas de la alcaldías y debe haber una mayor coordinación entre las alcaldías. Para esto, los mandatarios pueden contar con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, aseguró el funcionario.

Además, instó a los ciudadanos a que se apropien de este proceso. “Todos los ciudadanos podemos contribuir a la protección del medios ambiente. Protejamos el agua, ahorremos energía, manejemos bien los residuos sólidos, eduquemos a niños y jóvenes para que tengan conciencia ambiental. El cuidado del medio ambiente es un asunto de todos”, concluyó el ministro Pearl.