Tras las críticas expresadas por algunos miembros de las Altas Cortes sobre el Proyecto de Reforma a la Justicia, el Ministro Juan Carlos Esguerra aseguró el viernes, que la iniciativa no busca en absoluto constituirse en un acto retaliatorio contra los Altos Tribunales.
Esguerra señaló desde París, donde asiste a las sesiones del Grupo de Trabajo de Soborno Trasnacional de la OCDE, que «Ánimo revanchista no lo he percibido. Ni lo hay de parte del Gobierno, ni lo he visto en el Congreso».
Sostuvo además, que se está dando un proceso de animadversión al cambio en nuestro país. “Las Cortes siguen pidiendo retirar la reforma a la justicia, pero creemos en el Gobierno que la reforma es oportuna y hay que hacerla ya que es un aporte fundamental a la causa de la justicia y sobre todo a la descongestión de la justicia para ir ordenando, mejorando y perfeccionando el constructo de nuestro sistema judicial. Lo que pasa es que en Colombia en particular somos pocos dados a los cambios y cuando aceptamos el cambio lo hacemos para que las cosas queden igual. Es importante que los cambios tengan lugar, sobre todo cuando como en este caso, son cambios para estar mucho mejor”.
El Ministro se refirió asimismo a algunas de las alternativas que estudian Gobierno y Congreso para introducir algunos cambios en el sistema de investigación y juzgamiento de los llamados aforados constitucionales.
“Lo que estamos es buscando una manera ideal de hacerlo. Lo que plantea una serie de dificultades porque cuando la única instancia entre nosotros ha sido la Corte Suprema de justicia, crear una doble instancia resulta difícil porque la Corte Constitucional no puede ser primera instancia porque no tenemos un tribunal superior que pudiera ser segunda instancia, y las fórmulas que se han planteado de que la primera instancia sea en un tribunal y la segunda en la Corte no gustan en el Congreso que considera que no estaría siendo juzgado por sus pares, y finalmente, las fórmulas a las que hemos llegado involucran la creación de nuevas salas de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que sin embargo no formaría parte de la Sala penal ni de la Sala plena para evitar que se pierda el efecto de la segunda instancia, pero en todo caso serían nuevas Salas de la Corte Suprema de Justicia dentro de la Corte Suprema de Justicia”, aclaró.
Y sobre el tema agregó el Ministro, “lo que no se quiere es que haya una institución por encima de la Corte Suprema de Justicia, ¡por ningún motivo! . Está perfectamente claro que la máxima instancia de Justicia en Colombia la conforma la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, La Corte Constitucional y el Consejo de la Judicatura, cada uno de ellos en el área de sus competencias. Pero no puede ser que la Corte Suprema de Justicia tenga un organismo por encima de la Corte Suprema de Justicia.”