Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Denuncian detrimento por más de 60 mil millones en el Fondo Nacional del Café

El senador de la república, Jorge Enrique Robledo, denunció un detrimento patrimonial por más de 60 mil millones de pesos al interior del Fondo Nacional del Café, y explicó que la última auditoria realizada por la Federación Nacional de Cafeteros y la Contraloría General de la República reflejó varias irregularidades.

de acuerdo con la denuncia del Legislador, el informe que la Federación cobró con cargo a los recursos del Fondo Nacional del Café una contraprestación por administrar recursos de terceros. Esto no lo puede hacer la Federación, pues la administración de recursos de terceros deben pagarla los terceros y no los cafeteros. La Contraloría señala que “la Federación Nacional de Cafeteros cobró con cargo a los recursos del Fondo un sobreprecio estimado en $21.477 millones, correspondiente a la proporción de los recursos de terceros respecto del total administrado por los Comités”.

La Contraloría también encontró que la Federación se autoasignó ilegalmente 30 mil millones de pesos de recursos públicos. En 2007, la sociedad Eco Seguros, que administra la Federación Nacional de Cafeteros y en la que el 94% del capital es del Fondo Nacional del Café, donó 30 mil millones de pesos a la Federación de Cafeteros. De acuerdo con el informe de auditoría, esto es ilegal porque la Constitución prohíbe que se hagan donaciones a privados con recursos públicos y porque “FEDECAFE (FNC), fungiendo como administrador de los recursos del FoNC, dispuso autoasignarse una cuantía de $30.000 millones a título de donación”.

Por último, la auditoría de la Contraloría advierte que la Federación Nacional de Cafeteros mantiene inversiones, con recursos del Fondo Nacional del Café, en empresas que ya no existen, lo que supone pérdidas por más de 8 mil millones de pesos. Señala el informe que “el administrador (Federación Colombiana de Cafeteros) no mostró gestión para recuperar los recursos en estas compañías, diferente a la que se ha realizado para ubicar los liquidadores de las mismas”.

Los comentarios están cerrados.