Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Sector de comercio, industria y turismo, jalonador del crecimiento en 2011

El dinamismo sobresaliente registrado por el sector de Comercio, Industria y Turismo en 2011, fue determinante para el crecimiento de 5,9% del PIB, registrado en ese período.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, aseguró que, sin duda el principal aporte del sector al crecimiento económico fue la tasa de aumento de las exportaciones (11,4% para el período en referencia).

Además de haber sido un año récord en el ámbito comercial, dijo, Colombia se destacó por haber superado en crecimiento de sus ventas externas de bienes a los demás países de América Latina, a las principales economías desarrolladas y a las más dinámicas de Asia y África, recalcó el jefe de la Cartera de Comercio.

En el resultado total del PIB incidió la dinámica de sectores como el comercio y la industria que variaron a tasas de 3,9% y 5,8%, respectivamente. En este punto se destaca el aporte que hizo la industria en generación de empleo (más de 220.000).

Estos dos últimos sectores vienen creciendo a tasas que hoy reflejan el impacto positivo de las políticas de desarrollo empresarial en las que viene trabajando el Gobierno Nacional, y cuyo énfasis es el de aumentar el número de empresas formalizadas, aumentar la financiación para las empresas y consolidar sectores de talla mundial.

La cifra final del PIB el año pasado, refleja el impulso que ha tenido la demanda, y que se ha reflejado en el incremento del consumo total.

Según Díaz-Granados, el buen momento por el que pasa la economía también responde al aumento de la confianza inversionista y del comportamiento favorable que se observa en las cifras de turismo.
En 2011 llegaron 1.582.118 viajeros extranjeros, con un crecimiento de 7,3% más que en igual período de 2010, cuando llegaron 1.474.863.

En 2011 hubo un importante crecimiento de viajeros provenientes de Brasil (40,6%), Chile (23,6%), Venezuela (16,1%), México (16,2%) y Canadá (16,7%).

El Ministro confío en que la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, así como del Acuerdo de Alcance Parcial con Venezuela, la llegada de nuevos inversionistas al país, la dinámica en la firma de acuerdos de inversión, serán determinantes para que el crecimiento de la economía colombiana sea superior al 5,9% de 2011.