Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Más de 2 mil artistas darán inicio al XIII Festival Iberoamericano de Teatro

El Sábado 24 de marzo desde las 3 de la tarde los bogotanos podrán disfrutar de la inauguración de la edición número 13 del Festival Iberoamericano de Teatro que contará con la participación de más de 2 mil actores, acróbatas, zanqueros, clowns y bailarines.

Según la Secretaria de Cultura, en total serán 18 obras nacionales, 8 internacionales, 13 comparsas, 3 bandas de marcha y más de 2.000 personajes quienes llegarán a todos los rincones de la ciudad, desde Bosa hasta Engativá, pasando por Suba, Fontibón, La Candelaria, la Media Torta y el Parque Nacional.

El desfile inaugural contara con una estará encabezado por Anamarta de Pizarro, directora del Festival, quien estará acompañada de un grupo de líderes espirituales de distintas etnias y comunidades campesinas colombianas. Tras ellos, desfilarán más de 2000 artistas de 30 delegaciones de las principales fiestas y carnavales de Colombia, quienes llenarán de ambiente festivo toda la carrera séptima.

El recorrido va de La Plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano hasta la Plaza de Bolívar, y finalizará a las 6 de la tarde, con el concierto en Homenaje a Lucho Bermúdez y en el que participarán la Big Band Casablanca con Totó La Momposina, bajo la dirección musical de Iván Benavides.

El desfile contará con una bandera de Colombia de 700 metros de longitud, elaborada por cien artesanos de diferentes regiones del país.

Durante los 17 días del Festival, la Plaza de Bolívar, el Parque el Tunal, el Parque Simón Bolívar y el Parque Nacional se convertirán en ciudadelas artísticas en donde los espectadores podrán disfrutar de un día completo al aire libre, con teatro callejero, pintura, danza y música.

Otros lugares que participarán son el Parque de las Artes de Chiminigagua en Bosa, el Parque Villa Mayor, los Centros Comunitario de la Victoria, Servitá y Lourdes, la Media Torta, el Parque de la Independencia, la Plaza Central de Suba, los Parques La Serena y Villa Luz en Engativá, la Bodega de Ensamblaje Teatro en Fontibón y el Centro Comercial Gran Estación.

Entre las compañías internacionales que participarán en los espectáculos se encuentran Ton und Kirschen de Alemania, que viene con la obra “Perpetuum mobile”; La compañía Outre Rue de Bélgica y sus “Orbilys, El grupo Tango Sumo, de Francia, quien traerá presentaciones de danza al aire libre y “Expedición Paddock” destacados por acrobacias y el uso de unas enormes camas en que usan como herramientas en su acto.