El etólogo clínico Alberto Tejeda, especialista en comportamiento animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en CNN México que las mascotas pueden ser una buena alarma sísmica.
Esto gracias a que ellas tienen una percepción diferente (a la humana), especialmente de las ondas sonoras.
“En el caso de los perros, por ejemplo, en las patas pueden sentir diferentes estímulos que nosotros no podríamos detectar”, manifestó.
El especialista afirmó que una observación cuidadosa de sus reacciones puede ayudarnos a anticipar un temblor o cualquier otro desastre natural, debido a que las señales que detectan las mascotas o animales de zoológico son mucho más sensibles que las de los humanos.
Tejada trajo a colación el caso particular ocurrido en la ciudad de Oaxaca, México, donde los cuidadores de un albergue de perros detectaron comportamientos anormales minutos antes de que ocurriera un sismo en el año 2008.
Estudiosos como Joseph L. Kirschvink de la división de Ciencias geológicas y planetarias del Instituto de Tecnología de California, también han analizado el comportamiento de los animales ante los movimientos sísmicos, aunque aún no se tienen pruebas confiables para asegurar que saben de antemano que ocurrirá un sismo.
Kirschvink realizó un estudio llamado Predicción de terremotos por animales: Evolución y percepción sensorial, en el que asegura que si los animales de manera instintiva huyen cuando se sienten amenazados por algún predador, no sería difícil que desarrollaran ese mecanismo para los sismos.
De acuerdo al científico, a lo largo de miles de años los animales han desarrollado la capacidad de detectar los cambios magnéticos, en la tierra, la humedad y la inclinación, lo que los hace más sensibles para detectar los sismos.
«Los animales también pueden habituarse a un evento si perciben que no es peligroso. El aprendizaje es una de las condiciones que se le negaban a los animales y ahora sabemos que aprenden todo el tiempo y no solo por entrenamiento”, detalló Tejeda.
Con información de http://cnnespanol.cnn.com