Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Verifican sí entre los 36 guerrilleros muertos en el Meta hay cabecillas

El Ministerio de Defensa informó que los cuerpos de los 36 guerrilleros de las Farc que fueron dados de baja el lunes en Vistahermosa, Meta, arribaron hoy a Villavicencio donde técnicos forenses del CTI de la Fiscalía y Medicina Legal determinarán sus identidades.

Los forenses intentan confirmar la presencia en el campamento bombardeado de al menos tres cabecillas.

Un grupo de 30 expertos forenses del CTI de la Fiscalía, Medicina Legal y la DIJIN se encargan de los reconocimientos de los cuerpos después de lo cual se podrá confirmar si entre los dados de baja se encuentran varios cabecillas que por inteligencia se sabía que estaban presentes en el campamento bombardeado.

Además se encargan de judicializar el material incautado, como el armamento, explosivos y los elementos informáticos que pertenecían a la estructura terrorista.

Según la información inteligencia alias ‘Arsecio’, quien había sido trasladado al estado mayor del Bloque Oriental y se perfilaba como cabecilla del frente 27, estaba en el lugar. También comandantes de nivel medio como alias ‘Ivan Mordiscos’, alias ‘Andres el político’ y alias ‘Alonso 45’, del frente séptimo, entre otros.

«Por inteligencia teníamos conocimiento de la presencia de algunos cabecillas en ese campamento, pero es necesario que la policía judicial sea la que confirme las identidades de los terroristas dados de baja», señaló el General Juan Pablo Rodríguez, uno de los Altos Mandos Militares que dirigió la operación.

El oficial destacó la gran coordinación que tuvieron las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en la operación afirmando que «queda demostrado una vez que la excelente coordinación de las Fuerzas Armadas entrega nuevamente éxitos al pueblo colombiano».

Este golpe contra el Bloque Oriental es el más reciente resultado de la puesta en marcha del Plan de Guerra Espada de Honor que las Fuerzas Armadas están implementando en todo el país y que hace parte de la nueva estrategia de la Fuerza Pública.

La operación ‘Armagedón’ continúa a esta hora en su fase de consolidación y judicialización.