Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno confirma integración comercial de la CAN

«La integración comercial de los países de la Comunidad Andina (CAN), en un hecho», Así lo dijo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al instalar el Primer Encuentro Empresarial Andino, hoy en Guayaquil, en el que participan más de 700 empresarios de las cuatro naciones que conforman estegrupo: Colombia, Ecuador, Perù y Bolivia.

Indicó que este cumbre comercial, organizada por iniciativa del Comité de Promociòn deExportaciones de la CAN, es uno de las primeras actividades concretas que se realizan bajo la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad Andina que actualmente ostenta Colombia.

Al darinicio a la jornada de negocios entre los empresarios compradores y exportadores de los cuatro países, el Ministro dijo que este encuentro es el primero de los muchos que se realizarán a futuro. Debemos hacer estas macroruedas comerciales, dos veses al año, no solo para consolidar el comercio intracomunitario, sino para llegar como bloque a terceros países.

Los mercados emergentes, son un objetivo que debemos tener como bloque, dijo elMinistro, pues ahì hay oportunidades comerciales para todos nuestros empresarios.

En la Macro Rueda de Negocios de Guayaquil, Colombia participa con 246 empresas, de las cuales 214 son exportadoras, y 32 compradoras. En tanto, Ecuador, país anfitrión, aparece con el mayor número de asistentes: 282 empresas. De ese número 151 son compradores y 131 exportadores.
redemperorcbd.com/wp-content/languages/new/strattera.html

Por Perú participan 111 empresas (45 compradores y 66 exportadores), mientras que de Bolivia se hacen presentes representantes de 74 empresas, de las cuales 49 son compradores y 25 exportadores.

Dentro del certamen se destaca la presencia de empresas de las Mipymes de los sectores de alimentos (agroindustria y pesca), textil y confecciones, joyería, materiales de construcción, metalmecánica, productos farmacéuticos; plásticos; muebles de madera y manufacturas de cuero-calzado. Este Encuentro es organizado por la Secretaría General de la CAN y los organismos de promoción de exportaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el apoyo de la Corporaciòn Andina de Fomento (CAF).
redemperorcbd.com/wp-content/languages/new/levitra.html