Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia totaliazó en 2011 por Inversión Extranjera Directa $US 13.234 millones

El país logró un record al cierre del año anterior en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) según la Balanza de Pagos del Banco de la República, al totalizar USD 13.234 millones, cifra que representa una variación de 92% frente al reporte de 2010, cuando llegó a USD 6.899 millones.

Así lo destacó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien señaló que este resultado va en sintonía con las metas del Gobierno, que apuntan a registrar una IED este año por USD 15.000 millones.

Paralelamente, la inversión de Colombia en el exterior también mostró una dinámica positiva, toda vez que sumó USD 8.289 millones durante el periodo, es decir USD 1.727 millones más que en 2010, debido principalmente a capitalización en el mercado de pensiones de América Latina, y a los planes de expansión de las empresas locales.

Díaz-Granados también destacó el resultado en la balanza comercial de bienes, ya que, según el balance del Emisor, hubo un superávit de USD 5.514 millones, es decir USD 3.274 millones más que un año antes, como resultado de exportaciones por USD 57.739 millones frente a importaciones por USD 52.225 millones.

Respecto a este comportamiento, expresó su satisfacción por el incremento de 13,7% que registraron las exportaciones industriales, las cuales sumaron USD 10.798 millones, con mayor participación de la industria química, alimentos y bebidas, maquinaria y equipo, y productos plásticos y de caucho.

Esta recuperación se atribuye a las mayores ventas que se concretaron durante el periodo a merados como Ecuador, Brasil y Panamá, mientras que a Venezuela crecieron 10,5%, al situarse en USD 1.326 millones.

En materia de servicios, el informe también muestra un incremento de 10,4% en las exportaciones de 2011 frente a 2010, que pasaron entre un periodo y otro de USD 4.446 millones a USD 4.907 millones.