Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno dio inicio al plan de contingencia invernal

El Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, anunció que el Gobierno nacional puso en marcha un plan de contingencia para atender las emergencias causadas por la primera temporada de lluvias del 2012.

Márquez, señaló que “se presentó el plan de contingencia que está en rigor en este momento, para enfrentar esta primera temporada de lluvias que, de acuerdo con los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), van hasta finales del mes de mayo, principios del mes de junio”, dijo.

El funcionario informó que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo cuenta con la disponibilidad de 115 mil millones de pesos para la compra de asistencia humanitaria específica, para enfrentar cualquier situación que se presente en el país.

“contamos en este momento con 740 mil personas, integrantes de los organismos de socorro y de las Fuerzas Militares y de Policía disponibles 24 horas; activados los sistemas de alerta temprana y activados los planes de emergencia y contingencia en cada uno de los departamentos y de los municipios”, agregó el Director Carlos Iván Márquez.

Por su parte, el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, destacó que el Congreso de la República haya dado vía libre a la Ley que crea el Sistema Nacional de Emergencias y de Prevención de Riesgo.

“Esta Ley le va a permitir al Gobierno Nacional tener una política integral en materia de atención de emergencias. En segundo lugar, va a contribuir enormemente a que las regiones, los departamentos y los municipios se integren a un sistema nacional.

“Y le va a permitir también al país tener una adecuada prevención, como nunca antes lo habíamos hecho”, explicó el Ministro Vargas Lleras.

Así mismo, el Representante del Presidente en la Junta Directiva del Fondo de Calamidades, Jorge Londoño, reveló que 3.500 proyectos han sido entregados a la comunidad que resultó afectada por la emergencia invernal del 2010-2011.

“Es importante mencionar también el hecho de que en el Fondo se viene haciendo un seguimiento muy cuidadoso del avance de cada uno de estos proyectos”, indicó.

Señaló que para el desarrollo de estos proyectos, el Fondo Nacional de Calamidades asignó recursos por 5,3 billones de pesos.

Por último, el Director del Ideam, Ricardo Lozano, informó que la primera temporada de lluvias del 2012 coincide con el debilitamiento del Fenómeno de La Niña, lo que causará lluvias por encima de lo normal.

“La característica es que va a estar por encima del promedio, no con el mismo porcentaje de lluvias que tuvimos el año pasado, que tuvimos 400, 500 por ciento por encima del promedio, pero sí posiblemente un 50, un 60 por ciento por encima del promedio”, reveló.