Procuraduría pidió absolución del general Uscateguí por masacre de Mapiripán
La Procuraduría General de la Nación presentó ante la Corte Suprema de Justicia, demanda de casación en favor del general del Ejército en retiro, Jaime Humberto Uscátegui Ramírez, por el proceso que se adelanta por la masacre en Mapiripán, Meta, ocurrida en julio de 1997 a manos de las AUC.
El militar fue condenado en el 2009 a 40 años de prisión, multa de 10 millones de pesos y una década de inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el delito de coautor de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, revocando el fallo de primera instancia que ordenaba la absolución de Uscátegui Ramírez del proceso.
Sin embargo, el Ministerio Público pidió a la Corte finalizar la sentencia en segunda instancia, ya que “no era factible atribuir la responsabilidad del oficial del ejército por la conducta omisiva deducida de la acusación, pues para ello era necesario acreditar en concreto la condición de garante que le correspondía en el asunto, y no conformarse con la simple capacidad de mando que podía ostentar sobre el batallón Joaquín París, motivo por el cual, el cargo planteado por la defensa debe prosperar, pues las pruebas omitidas por el Tribunal tenían la virtualidad de desquiciar el fallo de segunda instancia”.
En la casación, la Procuraduría pide acabar la sentencia y en su lugar, dejar en firme la absolución decretada por el juzgado de primer grado a favor de Jaime Humberto Uscátegui, argumentando que es una “violación indirecta de la Ley sustancial por error de hecho por falsos juicios de existencia”.
De igual forma, solicitó concretar en el fallo de casación las víctimas de los delitos de homicidio y secuestro de acuerdo a lo demostrado hasta ahora, así como la responsabilidad de los condenados en el proceso y sobre esa base, redosificar la pena que se impuso por un número indeterminado y no individualizado de víctimas.
El Ministerio Público también requirió a la Corte para que declare la nulidad parcial de la sentencia por indeterminación del objeto material de los hechos delictivos.
La Procuraduría instó a la Corte Suprema de Justicia para que, en el evento que se decida mantener en firme la sentencia condenatoria, precise que el general (r) Uscátegui cometió el delito a título de autor por omisión impropia.