Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Gobierno espera que reforma a la justicia se apruebe la próxima semana

El Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Esguerra se declaró confiado y tranquilo de que a mediados de la próxima semana, se apruebe en su quinto debate el Proyecto de Acto legislativo de reforma constitucional a la justicia, que inició ya su segunda vuelta en la Comisión Primera del Senado de la República.

“Los tiempos van bien, los cálculos que hemos hecho indican que en la medida en que ya este quinto debate deba concluir con la aprobación del mismo en el curso de la semana entrante, entre martes y miércoles, vamos bien”, señaló.

El jefe de la cartera de justicia se pronunció sobre algunos de los temas incluidos en el informe de ponencia a consideración de la Comisión Primera del Senado. “En relación con el tema del Consejo Superior de la Judicatura, la posición del Gobierno sigue siendo la de plantear la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura todo él. La Sala administrativa y la Sala Disciplinaria”, aseveró.

En cuanto al artículo que permitiría a autoridades policiales adelantar detenciones preventivas por un lapso máximo de 72 horas, el alto funcionario declaró que es una propuesta que hay que sopesar y analizarla. “Se trata de la idea de que haya casos en los cuales como medida de policía pueda privarse a alguien de la libertad durante 72 horas, con un carácter eminentemente preventivo, es decir, es una propuesta de naturaleza preventiva y no de naturaleza sancionatoria. Y en cuanto de naturaleza preventiva es también una medida de tipo policivo, de manera que mirada desde ese punto de vista hay que entenderla, hay que analizarla y habrá que ver si finalmente sí o si finalmente no”, aseguró el Ministro.

Esguerra Portocarrero opinó que si bien la medida es preventiva antes que restrictiva o sancionatoria, en algún momento pueda contravenir el espíritu constitucional vigente. “No estoy en contra de la propuesta, me parece que entendida así no tiene inconveniente alguno, pero por otro lado, me preocupa sí un tanto, que en alguna medida va en contra de lo que ha sido la filosofía de la Constitución de 1991 que es una filosofía que en lo fundamental plantea que toda privación de la libertad a la que sea sometida una persona debe provenir de un juez”.

Sobre la modificación al artículo 116 de la Carta Política que busca la descongestión judicial, el Ministro señaló que “necesitamos la ayuda de un capital adicional, de un capital humano con el que contamos y debemos poder utilizar para descongestionar la justicia. La gente está pendiente de que le demos una respuesta en términos de más justicia y más pronta justicia. Y no podemos venir por el camino en que venimos que es el de simplemente crear más plazas judiciales y darle más recursos económicos a la justicia porque, que yo sepa, llevamos más de cincuenta años con esta fórmula que no ha sido el remedio para este mal”.

El jefe de la cartera de justicia hizo estos pronunciamientos al término de la sesión de la Comisión Primera del Senado donde se discute la reforma constitucional, cuyo trámite continuará el próximo martes 17.