Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Primer caso de sarampión en Bogotá proviene de España

En alerta se encuentra Bogotá luego de reportarse mediante el sistema de vigilancia en Salud Pública, el primer caso de sarampión importado. Se trata de un adulto de 36 años, proveniente de España que fue atendido en la red hospitalaria del Distrito.

España registra hace dos años epidemia de sarampión con cerca de 3.000 casos detectados, mientras Ucrania, hasta el momento evidencia 5.000 contagiados. De los países latinoamericanos, Ecuador ya acumula 48 casos durante este año. De allí, la preocupación de las autoridades en Bogotá de controlar de manera oportuna la importación de esta enfermedad.

El Secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, hizo un llamado a los bogotanos que van a viajar a Europa, para que verifiquen su esquema de vacunación y así evitar el contagio de esta enfermedad que puede llegar a causar la muerte y que en los adultos se manifiesta con una patología fuerte a través de episodios de neumonía y fiebre.

«Gracias al trabajo que se ha hecho en vacunación, hoy no tenemos epidemia de sarampión, pero no podemos abstraernos a la inmensa responsabilidad que tenemos de lograr el refuerzo especialmente en los jóvenes de 10 a 20 años. Es fundamental estar atentos y por eso presentamos este caso, ya que es una situación muy preocupante porque la enfermedad puede ser mortal y la única manera de controlarla es la prevención», afirmó Jaramillo Martínez.

Las autoridades de salud permanecerán atentas e intensificarán las actividades de búsqueda, notificación, seguimiento a contactos y verificación del esquema de vacunación. Durante el mes de abril y hasta la primera semana de mayo, se intensificarán las jornadas de vacunación masiva en 348 puntos de la Capital.

Por último el secretario de salud hizo un llamado a autoridades, cuidadores y padres de familia para que completen el esquema de vacunación de los menores ya que se ha disminuido comparativamente la vacunación entre el año pasado y éste. Situación que no debe seguirse presentando en la «Bogotá Humana» que cuenta con un esquema completo y gratuito de inmunización.