El Ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz-Granados, aseguró que la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, despeja el camino de los bienes y servicios del país a ese mercado, y agregó que con la puesta en marcha del tratado “Se acabó la incertidumbre para los empresarios”.
Díaz-Granados señaló que “a partir del 15 de mayo tendremos normas claras y estables, para nuestro comercio con uno de los mercados más grandes del mundo, y nuestro principal socio comercial”.
Las declaraciones del Ministro las entregó durante el foro: Ciudades Sostenibles y Competitivas, organizado por La Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
Ante los empresarios y estudiantes asistentes al Foro, el Ministro explicó el plan operativo de esa Cartera, para ayudar a las ciudades colombianas a ser mas competitivas, de manera que no solo sus empresas seas sostenibles y generen más empleo, sino que puedan atraer inversión extranjera que permita la repotenciación del aparato productivo, y la transferencia de tecnología.
Al tiempo que habló de como se potencializan las exportaciones bajo los TLC, el Ministro se refirió a los programas de fomento del comercio interno que ejecuta esa Cartera a través de Propais, y dijo que gracias a estos, las empresas mejoran sus estándares de producción para satisfacer la demanda local.
En Barranquilla, el Ministro también habló en Expo Probarranquilla, foro organizado por la agencia de atracción de inversión de la capital del Atlántico, donde reiteró la importancia del TLC para la sostenibilidad del crecimiento económico del país, y expresó cómo Barranquilla ha tenido un desarrollo constante en los últimos años, gracias a la política comercial del Gobierno, y al emprendimiento de los empresarios nacionales y extranjeros.
Dijo que El Caribe colombiano, será el polo del desarrollo nacional a futuro, y expresó estar de acuerdo con la Alcaldesa de Barranquilla, en queesta ciudad está llamada a ser la Capital del los TLC, por el renovado augeindustrial que está tomando esta ciudad portuaria, de cara a las oportunidades que abren los Tratados de Libre Comercio.
Los comentarios están cerrados.