Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día

Grave emergencia en Soacha por inundaciones; evacuadas más de 200 familias

El desbordamiento del río Claro, la quebrada Tibanica y el río Soacha, provocó en las últimas horas una grave emergencia en el vecino municipio del mismo nombre, ubicado al sur de la capital de la república, donde fue necesario declarar la alerta roja.

La emergencia afectó a cerca de 10 barrios entre ellos Los Olivos, Olivares, Pablo Sexto, Rincón de Santa Fe y otros sectores como La Fragua, La Unión, Satélite, Portoalegre, y Hogar del Sol, en los cuales fueron evacuadas unas 200 familias que tuvieron que ser trasladadas al coliseo del barrio León XIII, donde se instalaron albergues temporales.

Según las autoridades de esa localidad cundinamarquesa, hay mas de 5 mil familias habitando zonas de alto riesgo.

Mientras tanto, al otro extremo de Bogotá, en el noroccidente, la emergencia por las lluvias y las inundaciones no solo afectan al municipio de Cota, sino también al municipio de Mosquera, donde resultó inundado un vasto sector, que incluye al barrio El Porvenir.

En Cota, la inundación que afectó a más de 200 hectáreas, fue causada por el desbordamiento del río Chicú, mientras que en Mosquera, la emergencia fue provocada por un torrencial aguacero acompañado por una granizada.

EN EL PAIS

La emergencia invernal se extiende a 135 municipios del territorio nacional, según el reporte del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres.

Las situaciones más graves se han presentado en 17 municipios del Valle; 15 de Santander; 12 de Cundinamarca y 9 de Nariño.

Los reportes oficiales destacan que la primera temporada invernal deja ya 8.785 familias damnificadas, lo cual representa que por lo menos 43 mil colombianos se encuentran en esta situación.

ARRECIARÁN LLUVIAS EN BOGOTA

El Ideam advirtió que las lluvias arreciarán en la ciudad de Bogotá y zonas aledañas, acompañadas por tormentas eléctricas, y que se extenderán por lo menos hasta mediados de junio.

La jefe de Pronósticos encargada,Yolanda González, dijo que en los primeros 15 días de abril cayó toda el agua que tradicionalmente se registra en todo el mes.

Las lluvias en Bogotá ya dejan un muerto, identificado como Uberly Quintero, quien falleció sepultado en su vivienda por un deslizamiento, 300 familias damnificadas, ocho viviendas destruidas y otras 58 evacuadas.

Las inundaciones afectaron a los colegios Francisco José de Caldas, en la localidad de Engativá y San José de Castilla, en la localidad de Kennedy, donde tuvieron que evacuar a 320 estudiantes.