Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día

Se agrava situación por inundaciones en Soacha y Cota

La emergencia por las inundaciones en los municipios de Soacha y Cota, en Cundinamarca, sigue en franco agravamiento, según lo reportaron a través de Radio Santa Fe sus respectivos alcaldes.

Escuche al Alcalde de Soacha

Escuche al Alcalde de Cota

En Soacha, se eleva a 160 el número de familias que han resultado afectadas por el desbordamiento del río Claro y la quebrada Tibanica, según lo confirmó el alcalde local, Juan Carlos Nemocón.

La emergencia afecta a cerca de 10 barrios entre ellos Los Olivos, Olivares, Pablo Sexto, Rincón de Santa Fe y otros sectores como La Fragua, La Unión, Satélite, Portoalegre, y Hogar del Sol.

El funcionario indicó que esta situación agrava la crisis social que registra Soacha, donde hay 33 mil familias desplazadas por la violencia y 23 mil familias en el programa Familias en Acción.

Mientras tanto, al otro extremo de Bogotá, en el noroccidente, la emergencia por las lluvias y las inundaciones no solo afectan al municipio de Cota, sino también al municipio de Mosquera, donde resultó inundado un vasto sector, que incluye al barrio El Porvenir.

En Cota, la inundación ya cubre 350 hectáreas, según lo confirmó a través de Radio Santa Fe el alcalde local Milciades Enrique Ospina, quien dijo que la emergencia es causada por los ríos Chicú y La Culebrera.

Sin embargo advirtió que la inundación puede llegar a 600 hectáreas, pues el río Bogotá sigue aumentando su cauce.

Añadió que en las últimas horas, el nivel del Bogotá subió entre 20 y 50 centímetros y de acuerdo con los pronósticos del IDEAM en los próximos días se incrementarán las lluvias.

Explicó que precisamente, los ríos Chicú y la Culebrera son tributarios del río Bogotá, pero este aumentó su nivel a tal punto que se devolvió por las desembocaduras de los otros dos, causando los desbordamientos.

En Cundinamarca hay 27 municipios en emergencia como consecuencia del recrudecimiento del invierno, según lo confirmó la Unidad de Gestión del Riesgo del departamento

Las situaciones más críticas se presentan en los vecinos municipios de Cota y Soacha, cuyos alcaldes previeron que las emergencias se pueden agravar.

Sin embargo, también se presentan emergencias por las lluvias en los municipios de Cajicá, Chía, Tabio, Tenjo, Fúquene, Gachetá, Medina, Quebradanegra, Guaduas, Gama, Tocancipá, Táusa, Guasca, Tocaima, Sutatausa, Zipaquirá, Simijaca, Sopó, Nemocón, Lenguazaque, Fómeque, Machetá, Albán y El Colegio.

Según la gobernación de Cundinamarca, en lo que va corrido del mes de abril se han presentado un total de 579 familias afectadas, 2.247 familias damnificadas, un total de 225 viviendas urbanas con afectaciones, otras 60 viviendas en zonas rurales incluyendo a 24 bienes públicos con algunos daños.

Los comentarios están cerrados.