Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Con entrada de fase III de Transmilenio, inicia implementación del SITP

El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, reiteró que con la entrada en circulación de los buses rojos en junio de este año, por las troncales de la fase III de Transmilenio en la Calle 26 y la Carrera Decima, se da inicio gradualmente al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en la capital de la República.

De igual forma recordó que a partir de junio la Administración Distrital tiene 18 meses de plazo para garantizar la operación del SITP en toda la ciudad.

«El nuevo modelo de transporte tendrá un periodo de 18 meses hasta lograr la cobertura total en la ciudad, en ese camino nosotros estamos viendo cómo opera, y con qué tipo de tarifa», indicó el mandatario capitalino.

También, aseguró que este tiempo servirá para garantizar el proceso de un nuevo transporte multimodal, integrado, subsidiado, y de carácter mixto.

Además, dijo que las troncales de la Fase III de Transmilenio, no han iniciado su operación por el tema del recaudo que estará listo en junio.

«Hasta junio la empresa tiene plazo de garantizar el recaudo de las estaciones por eso la fecha de inicio del Sistema Integrado de Transporte, si no se hace hay un incumplimiento del contrato. Había un problema financiero pero hace como 15 días se hizo el cierre financiero, objetivamente no hay ningún tipo de problema. Había un conflicto con la fase uno y dos con el recaudador pero a la fecha ha sido parcialmente solucionado», manifestó el Alcalde Mayor de Bogotá.

El burgomaestre manifestó que la ciudad debe fortalecer los ejes estructurantes de su y transporte no sólo con nuevas fases de Transmilenio sino con la utilización de los corredores férreos existentes.

«Estamos pidiendo que se fortalezca los ejes estructurantes del transporte no solamente con adecuación de la Boyacá, y la avenida 68, sino utilizar todos los corredores férreos de la ciudad a través de este modo, y utilizar la Séptima que es parte del borde oriental desde el 20 de julio hasta la calle 193 en modo férreo, de tal forma que la ciudad este realmente en la situación de responder a la demanda de pasajeros», afirmó Petro Urrego.

Con relación a un subsidio en tarifa para los usuarios, resaltó que esto requiere de la inversión tanto del Distrito como del Gobierno Nacional.

«La tarifa del pasajero debe ser la misma tarifa técnica, es decir que el costo operacional del transporte se puede bajar paulatinamente sobre todo si se electrifica y para esto el modo férreo es fundamental, pero lo cierto es que si del presupuesto del Distrito, una partida entre 200 y 300 mil millones de pesos, más el subsidio que entrega el Gobierno Nacional , vía salario mínimo se dedica a reducir la tarifa de pasajeros, podríamos tener una tarifa de pasajeros mucho más inferior a la tarifa técnica o costo operacional del transporte», afirmó el Alcalde Petro.