Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Crecimiento editorial en Colombia fue posible gracias a la protección de los derechos de autor: Vargas Lleras

En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, destacó el hecho que el sector editorial haya crecido en Colombia a tasas superiores al 4,5% y resaltó que ese crecimiento fuera posible gracias a una efectiva protección de los Derechos de Autor.

“El crecimiento del sector de la industria editorial, y de todos los asociados a las industrias culturales, es impensable sin la protección efectiva que a los escritores, dibujantes, ilustradores y, en general, a todos los creativos, brinda el Derecho de Autor, un mecanismo legal y legítimo para que todos ellos, sin excepción, reciban lo que cualquier persona en un Estado de Derecho merece por su creatividad y por su trabajo”, explicó el jefe de la cartera política durante el Seminario Internacional “Los Desafíos de la Industria Editorial desde la Perspectiva del Derecho de Autor”.

Igualmente, el Ministro del Interior indicó que el registro de obras literarias también ha tenido un crecimiento significativo, al pasar de nueve mil obras literarias inscritas en 2006 a 23 mil en 2011, y recordó que “el registro que hemos implementado es ejemplo a nivel mundial, sobre todo si se tiene en cuenta que somos el segundo país en poner en marcha el registro de obras a través de Internet. Los registros en línea representan el 60% del registro total”.
Por último, Vargas lleras aprovechó el escenario de la Feria del Libro para reiterar que la Ley del TLC nada tiene que ver con la mal llamada ley Lleras, ni con las Leyes SOPA o PIPA, y que de ninguna manera cambia la situación actual de Internet.

“No es cierto que las descargas para trabajos académicos, para hacer citas o para que los estudiantes puedan adelantar su trabajo hayan quedado penalizadas. Las limitaciones, las excepciones y las flexibilidades establecidas a favor de los estudiantes, la educación, la información y la cultura, todas necesarias en Colombia, están plenamente vigentes”, afirmó el Ministro del Interior.